https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/la-obesidad-dificulta-la-deteccion-de-la-artritis-reumatoide.html
08 Mayo 2017

Reumatología

La obesidad dificulta la detección de la artritis reumatoide

Particularmente en mujeres, el peso excesivo conduce de manera independiente del proceso patológico reumatoide, a niveles elevados de la proteína C reactiva utilizada como marcador.

La proteína C reactiva (PCR) y la tasa de sedimentación de eritrocitos (TSE) son importantes biomarcadores de la actividad patológica en la artritis reumatoide (AR).

Michael D. George y especialistas de la Universidad de Pensilvania, en Filadelfia, determinaron en qué medida la obesidad sesga estos biomarcadores. Para ello se evaluaron las asociaciones del índice de masa corporal (IMC) con PCR y la TSE en dos cohortes de AR (N = 451 y N=1.652), utilizando modelos multivariables estratificados por sexo. A modo de comparación, las relaciones fueron evaluadas en la población general mediante la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición.

Entre las mujeres con AR y en la población general, un elevado IMC se asoció con mayor PCR, especialmente entre las mujeres con obesidad severa (p <0,001 para el IMC ≥ 35 versus 20 - 25 kg / m2). Esta correspondencia se mantuvo después del ajuste del recuento de articulaciones y del paciente global, pero se atenuó después del ajuste por índice de masa grasa (p = 0,17). Las relaciones positivas entre el IMC y la TSE en mujeres fueron más modestas. Finalmente, en los hombres con AR, un menor IMC se vinculó con mayores niveles de PCR y de TSE, contrastando las asociaciones positivas entre los hombres en la población general.

En resumen, la obesidad se asocia con mayores niveles de proteína C reactiva y tasas de sedimentación de eritrocitos en mujeres con AR. Esta correspondencia está vinculada con la masa grasa y no con la actividad de la enfermedad. El bajo IMC se relaciona con más PCR en hombres con AR, hallazgo inesperado que probablemente no es un efecto directo de la adiposidad.

Fuente bibliográfica

DOI 10.1002/acr.23229

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...