Consolidan capacidad de resolución en otorrinolaringología
El Hospital de Lota inauguró modernas dependencias que refuerzan su modelo de gestión y aumentan su autonomía, además de absorber las demandas de 280 mil pacientes.
El Hospital de Lota inauguró tres salas para la atención de pacientes con patologías otorrinolaringológicas, materializando así un importante avance en infraestructura que apunta a consolidar su autonomía y red de derivación de la especialidad, la primera en su tipo según el doctor Patricio Ulloa Barrientos.
A juicio del jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Dr. Guillermo Grant Benavente (HHGB), no existe en Chile una red de derivación como la implementada en Lota. “En 2005 se fortaleció la especialidad mediante una estrategia que consideró potenciar la atención fuera de nuestro complejo asistencial, estimulando a los jóvenes a que se trasladaran a lugares más pequeños, pero con algún atractivo importante, en este caso, que pudieran cumplir algunas horas en el Hospital Regional”, comentó el facultativo.
“Fue así como un grupo de nuevos otorrinos se instaló en Lota. Estos profesionales están trabajando y desarrollando la alta especialidad, la misma que pueden hacer en nuestro establecimiento, como por ejemplo implantes cocleares, cirugía plástica facial y vía aérea”, agregó el doctor Ulloa, quien además es formador de cinco de los seis otorrinolaringólogos que se desempeñan en la ciudad minera.
La remodelación contempló infraestructura y equipamiento y el objetivo es cubrir las necesidades de 280 mil pacientes de Lota, Coronel y Santa Juana, disminuyendo así la lista de espera de especialidad, la cual ha pasado de 1.800 personas en 2015 a solo 500 en 2017, con una espera máxima de 50 días promedio por interconsultas.
Para el jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital de Lota, doctor Gino Marisio Luengo, “todavía resulta difícil encontrar esta especialidad en hospitales periféricos tan robustecida como la que tenemos acá. Estamos orgullosos de la paulatina consolidación de nuestra unidad, un proceso que nos permite tener la capacidad de resolver el 90 por ciento de la patología otorrinolaringológica”. El porcentaje restante es derivado al Hospital de Regional de Concepción, recinto que cuenta boxes de las mismas características técnicas que las inauguradas en la comuna vecina.
Temas Relacionados
