Hospital de Lota refuerza equipo clínico
El recinto asistencial de la ex zona del carbón incorporó a seis médicos generales y dos especialistas en cirugía infantil y psiquiatría adulto.
Junto con la incorporación de dos especialistas, el Hospital de Lota sumó a seis médicos generales para fortalecer el trabajo clínico del establecimiento de salud, en las áreas de atención primaria, servicio de hospitalizados y de urgencia.
La recepción de los jóvenes facultativos estuvo a cargo de la doctora Claudia Cuitiño, subdirectora del recinto, junto con los jefes de servicios clínicos y otros directivos locales. La pediatra realizó una breve inducción con antecedentes hospitalarios de los últimos tres años, relacionados con infraestructura, producción general, fortalezas y desafíos propuestos para 2014. “Hicimos las solicitudes respectivas al Servicio de Salud Concepción, porque había plazas que no estaban cubiertas, pues emigraron otros tres generales de zona. En el periodo de vacaciones estuvimos complicados para cubrir esos turnos, así que estamos muy contentos del aporte que ellos realizarán”, comentó.
Por su parte, el doctor Pablo Humud, médico egresado en 2013 de la Universidad de Concepción, aseguró que “queremos dar lo mejor de nosotros en el servicio a las personas y también lograr una buena relación con el resto del personal”. A él se suman las doctoras Michelle Vinet y Ana Jesús Céspedes (los tres médicos generales de zona en etapa de definición de formación), además de Lorena González, Cristián Subiabre y Gonzalo Campos.
Hasta el establecimiento de salud también arribaron las doctoras Carolina Bastías y Carolina Vergara, especialistas en cirugía infantil y psiquiatría adulto, respectivamente. Ambas profesionales son parte de un grupo más amplio de médicos que llegaron a la región del Bío Bío, en particular a la jurisdicción del Servicio de Salud Concepción, para devolver laboralmente la opción de cursar sus becas de especialidad, que les otorga el Ministerio de Salud.
“Yo terminé a fines de marzo mi beca en la Universidad de Chile con práctica en el Hospital Luis Calvo Mackenna en Santiago, pero soy penquista y quería volver a la región. Antes de irme a la capital trabajé en Coronel así que conozco bien la zona y su gente”, explicó la doctora Bastías.
Según la subdirectora de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Concepción, doctora María Purísima Alarcón, “la incorporación de estas profesionales contribuirá a reducir el tiempo de espera para los pacientes que requieren un especialista, lo que permitirá entregarles una atención más oportuna y de calidad”.
