https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/experiencias-en-fisura-labiopalatina.html
19 Junio 2018

Experiencias en fisura labiopalatina

  • Dra. Carmen Gloria Morovic Inostroza

    Dra. Carmen Gloria Morovic Inostroza

El encuentro organizado por el Servicio de Odontología del Hospital Luis Calvo Mackenna reunió a destacados ortodoncistas y cirujanos latinoamericanos.

La fisura labiopalatina corresponde a una lesión de carácter craneofacial que ocupa el cuarto lugar de los problemas de salud en estomatología -área de la medicina que se ocupa de la anatomía, fisiología y afecciones de la boca- las cuales son producidas debido a una alteración en la fusión de los mamelones embrionarios del maxilar superior entre la cuarta y octava semana de vida intrauterina.

La también conocida como hendidura labio palatina posee una incidencia de 1,5% de casos sobre los 1000 nacimientos, la cual presenta ciertas variaciones porcentuales dependiendo del país. 

Para discutir acerca de ello, el Servicio de Odontología del Hospital Luis Calvo Mackenna congregó a más de 50 ortodoncistas y cirujanos procedentes de Uruguay, Argentina, Punta Arenas, Iquique, Osorno, Talca, Valdivia, Chillán y Santiago, quienes compartieron un espació de discusión, reflexión y presentación de casos que marcaron al encuentro denominado "Curso de manejo ortodóncico quirúrgico de pacientes portadores de fisura labio alveolo palatina".

Entre las conferencistas nacionales, participaron importantes referentes tales como las doctoras Carmen Gloria Morovic, Pamela Agurto y Loreto Castellón, quienes manifestaron que el propósito de este encuentro fue generar una discusión respecto a los diversos equipos de salud asistentes, a modo de trabajar con las duplas de ortodoncistas y cirujanos para un mejor manejo del paciente complejo.

Entre los contenidos abordados se habló sobre epidemiología, clasificación de fisuras y consejo genético, cirugía primaria de labio uni y bilateral, cirugía primaria y secundaria de paladar, manejo ortodóncico de los injertos óseos alveolares y su rol en el resultado final, conceptos generales de planificación 3D y sus aplicaciones en el paciente.

En conversación con SAVALnet, la doctora Morovic, cirujano plástico quien ha dedicado su labor al tratamiento de las anomalías congénitas y adquiridas del niño, comentó respecto a la prevalencia en Chile que "existen alrededor 350 niños que anualmente nacen con malformaciones cráneo faciales a lo largo del país. Y afortunadamente hoy, gracias a la detección intrauterina que podemos hacer en el Hospital, hemos podido tomar medidas previo al nacimiento del niño. Eso tiene una enorme ventaja, ya que se puede preparar a los padres sobre lo que vendrá, y ellos sienten más confianza al poder conocer al equipo que resolverá los problemas de sus hijos".

Por último, la especialista contestó respecto al uso de ácido fólico que este juega un rol fundamental en materia de prevención, pues "pese a que en un principio se pensaba que era producente de ciertas malformaciones cráneo faciales, hoy ha quedado claro que no es así. Es muy importante que la mujer comience a consumirlo desde el momento en que quiere concebir, a la diez semanas de embarazo ya es tarde para hacerlo".

Dra. Carmen Gloria Morovic Inostroza

Dra. Carmen Gloria Morovic Inostroza

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...