Abordaje, detección y estratificación en cáncer gástrico
La Sociedad Chilena de Gastroenterología y el Ministerio de Salud se han propuesto lograr que cinco mil pacientes accedan este año a endoscopía digestiva alta.
Durante los últimos cuatro años, la Sociedad Chilena de Gastroenterología ha participado en varios operativos de resolución quirúrgica, iniciativas que junto con disminuir las listas de espera tienen como objetivo detectar precozmente el cáncer gástrico y estratificar el riesgo de los pacientes.
“Ha sido una experiencia muy importante y gratificante, con una atención dirigida y centrada en las personas, pero que además nos permite estimular y desarrollar capacidades instaladas en técnicos de enfermería, enfermeros, administrativos, y en los propios médicos”, comentó el doctor Robinson González Donoso, vicepresidente de la agrupación científica.
Actualmente, el cáncer gástrico se detecta solo entre un ocho y diez por ciento de forma temprana, y en cerca del 90% de los casos se diagnostica como una patología avanzada. Este 2019, en coordinación con el Ministerio de Salud, la meta es llegar a los cinco mil pacientes en todo el país beneficiados tras efectuar exámenes de endoscopía digestiva alta, la forma más efectiva para descubrir a tiempo esta enfermedad.
“El desarrollo de polos nucleares en todas las regiones que puedan proseguir con esta tarea de detección precoz del cáncer gástrico, que es una deuda que tenemos todavía pendiente con la salud chilena”, enfatizó el doctor González.
En este marco, en la Provincia de Arauco finaliza este jueves 25 de abril un operativo médico que tuvo su centro de operaciones en el Hospital de Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue, beneficiando a 200 pacientes de la zona que estaban en lista de espera.
En esta oportunidad, participaron profesionales de todo el país y dos expertos japoneses. “Esto se enmarca en una estrategia ministerial de salud, y en este caso beneficia a pacientes que estaban en lista de espera no GES de toda la Provincia de Arauco, lo que equivale a aproximadamente a 20 semanas de trabajo en el hospital”, destacó la doctora Loreto Arellano Muñoz, directora (s) del Hospital de Curanilahue.
Por su parte, el gastroenterólogo Andrés Jorquera Escanilla, coordinador de la actividad, sostuvo que este operativo de endoscopia digestiva alta se realiza por quinto año consecutivo, y por segundo año en el recinto asistencial de la Región del Biobío. “En estas dos semanas de trabajo hemos contado con el valioso apoyo del Servicio de Salud Arauco y de la Asociación Chilena de Endoscopia Digestiva, la cual ha aportado especialistas que han colaborado de forma voluntaria”.
Temas Relacionados
