Tecnología de punta para diagnóstico de cáncer colorrectal y gástrico
Detección precoz de ambas enfermedades es fundamental para aspirar a un buen pronóstico. Nuevos dispositivos entregan óptima visualización de los detalles de la mucosa.
Uruguay, Argentina y Brasil son los países latinoamericanos con mayores índices de prevalencia e incidencia de cáncer colorrectal, enfermedad que solo en 2015 provocó la muerte de 774 mil personas, constituyéndose en la tercera causa de fallecimiento oncológico en el mundo.
“En América Latina se ha producido una transición demográfica y cambios en los estilos de vida que han desencadenado un mayor número de casos de esta patología”, comentó la doctora Silvana Luciani, asesora en Control y Prevención de Cáncer de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), institución que ha cifrado en 87 mil nuevos casos y 49 mil muertes anuales en la región.
Desafíos similares plantea el cáncer gástrico, un cuadro oncológico frecuente, agresivo y de alta mortalidad, calificado por especialistas como un problema de salud pública que exige un abordaje multidisciplinario. Su incidencia varía en diferentes partes del planeta, sin embargo, la Organización Mundial de la Salud asegura que el cáncer gástrico desencadena 750 mil muertes anuales, principalmente debido a que en sus primeras etapas es asintomático.
En Chile, las estadísticas preocupan. En el informe “Situación del tamizaje de cáncer colorrectal en América Latina”, el país se ubica en el quinto lugar en la tabla de casos nuevos por año, con 3.580. En lo que respecta al cáncer gástrico, el escenario es aún más complejo, ya que muestra la tasa más alta de mortalidad a nivel global, con 23 por 100 mil habitantes en hombres y 8,2 por 100 mil habitantes en mujeres.
“Es fundamental tener en cuenta que tanto el cáncer gástrico y colorrectal tienen una alta incidencia y prevalencia en nuestra población. Son cánceres que no suelen presentar síntomas en sus etapas iniciales, por ello, la única forma de poder tratarlos con un buen pronóstico es pesquisarlos precozmente. Frente a ello se torna fundamental contar con imágenes de excelente calidad para realizar diagnósticos oportunos”, comentó el doctor Jaime Hurtado Osman, gastroenterólogo de la Unidad de Endoscopía de Clínica Alemana de Osorno.
En este contexto, el recinto asistencial de la Región de Los Ríos materializó un importante paso al incorporar dispositivos de alta tecnología para la detección temprana de estas enfermedades. “Quisimos dar un salto tecnológico en endoscopía para que nuestros pacientes accedan a diagnósticos y tratamientos altamente eficaces. Por ello renovamos el equipamiento de nuestros tres pabellones de procedimientos, incorporando tres torres de endoscopía con sus respectivos endoscopios, además de un duodenoscopio, todos equipos de última generación de la línea Evis Exera III CV-190 de la marca Olympus”, explicó el doctor Roberto Zamorano Wittwer.
En tanto, el cirujano coloproctólogo Mauricio Cáceres Pérez detalló que “los equipos que incorporamos son de última generación, con tubos cada vez más delgados y con flexibilidad regulable, con una luz especial y una cámara en su extremo que brindan una imagen de alta resolución y definición de 600 mil a 1 millón de pixeles. También disponemos de monitores con una densidad lineal de 1080, lo que permite detectar lesiones subepiteliales e incluso lesiones planas cada vez más pequeñas como los cánceres incipientes”.
“Gracias a la capacidad electrónica de depolarización de la luz, estas lesiones pueden ser contrastadas y localizadas, mejorando ostensiblemente la visualización de los detalles de la mucosa, es decir de los patrones vasculares y glandulares, pudiendo el colonoscopista entrenado precisar el grado de transformación del tejido que se procederá inmediatamente a extirpar en aquellas lesiones pequeñas, menores a cinco milímetros. En el caso de las lesiones más grandes o mayores, serán biopsiadas en diferido y en pabellón bajo anestesia general mínima y endovenosa, se programa su resección endoscópica vía colonoscopía terapéutica, para lo que disponemos de todo el instrumental necesario y renovado para realizar una polipectomía o una mucosectomía, pudiendo de esta forma evitar o tratar un cáncer precoz”.
Temas Relacionados
