Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/investigacion-asociativa-en-cancer-gastrico.html
28 Junio 2018

Investigación asociativa en cáncer gástrico

En la Universidad de Talca se realizó un encuentro para discutir los avances en torno a la búsqueda de nuevos mecanismos terapéuticos para abordar la patología.

Aunque su incidencia varía en diferentes partes del mundo, el cáncer gástrico es considerado un cuadro oncológico frecuente y agresivo, de alta mortalidad, y por lo mismo especialistas lo califican como un problema de salud pública que requiere un abordaje multidisciplinario, la implementación de estrategias preventivas y mayor desarrollo de estudios en torno a sus causas y tratamientos.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer gástrico provoca más de 750 mil muertes anuales. El diagnóstico es complejo, particularmente durante sus primeras etapas cuando es asintomático, luego presenta signos como dolor abdominal, melena, pérdida de peso, náuseas, disfagia y decaimiento.

Se trata de una enfermedad neoplásica que se manifiesta en los tejidos que recubren el estómago y se puede producir por múltiples factores. Se cree que la infección por el Helicobacter pylori es la principal causa, pero también existen otros elementos que aumentan el riesgo de padecer la patología, como mayor edad, gastritis crónica, sexo masculino, alimentos ahumados o salados, dieta baja en fibra, tabaco, anemia perniciosa y antecedentes familiares.

En países occidentales la cantidad de casos nuevos está disminuyendo, sin embargo, sigue siendo la tercera causa más común de muerte por cáncer en el mundo. En Chile, es la primera, con una mortalidad de 23 por 100 mil habitantes en hombres y 8,2 por 100 mil habitantes en mujeres, cifras que lo sitúan como el país con la mayor tasa en Latinoamérica y a nivel planetario.

Para abordar este tema, se efectuaron en la Universidad de Talca las Primeras jornadas del programa de investigación asociativa en cáncer gástrico (Pia-Cg). “El encuentro sirvió como una instancia para discutir los avances en torno a nuevas formas de tratamiento, ya que hasta ahora solo se cuenta con intervenciones quirúrgicas y quimioterapia”, comentó el doctor Nelson Brown Vega, profesor asociado de la casa de estudios superiores.

“Resulta evidente la necesidad de contar con estrategias más específicas y efectivas que puedan complementar las terapias corrientes y mejorar la sobrevida de los pacientes. Se requiere encontrar marcadores que al ser evaluados en sangre o en las biopsias gástricas, nos permitan saber si un individuo tiene una mayor probabilidad de presentar un cáncer gástrico”.

Los esfuerzos están enfocados en el estudio de nuevas moléculas que puedan combatir el cáncer desde otras perspectivas. Así lo confirmó el biomédico de la Universidad de Talca, Rodrigo Moore Carrasco, para quien “las mitocondrias, como orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular, representan un objeto de estudio de relevancia para la batalla contra el cáncer. Si se logra detener ese aporte de energía de las mitocondrias a las células tumorales, probablemente podríamos tener un éxito mayor en esta lucha”.

Los organizadores explicaron que uno de los objetivos de las jornadas fue trabajar en convenios colaborativos en el ámbito de la investigación para desarrollar o generar nuevas moléculas con dianas terapéuticas, “que son ese blanco molecular donde un fármaco ejerce su acción. Éstas permitirán inhibir la proliferación y crecimiento de las células tumorales”, concluyó Moore.

Investigación asociativa en cáncer gástrico

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...