Durante la ceremonia se destacó que más del 70% de los profesionales que ejercen en la región, son titulados de la casa de estudios.
El servicio de otorrinolaringología destacó por descongestionar consultas médicas, ordenar el cambio de cánulas y brindar educación al paciente y su familia.
Durante la actividad se reconoció el trabajo de profesionales de diversas áreas de la institución y el doctor Pedro Maldonado presentó avances en neurociencia.
El programa de especialidad que imparte la Universidad Católica del Maule fue certificado por cinco años Comisión Nacional de Acreditación.
Actividad desarrollada en el Hospital Dr. Juan Noé ayudó a reducir lista de espera en esta prestación médica.
El subsecretario de Redes Asistenciales, doctor Osvaldo Salgado, dio el puntapié a este propósito dirigido por la Joint Commission International, que incluye todos los establecimientos de la Red de Salud Sur Oriente.
Escuela Internacional organizada por la Universidad de La Frontera y el Centro de Excelencia CIGES se realizará del 15 al 19 de enero en la Región de la Araucanía.
Departamentos de Dermatología de las Facultades de Medicina de ambas universidades viajaron a Puchuncaví. El objetivo era reducir la lista de espera ambulatoria y quirúrgica en el área.
El galardón “McVie-Veronesi Award 2023”, fue entregado en el III Congreso Internacional ECANCER-ASOPAC, realizado en Cali, Colombia.
La técnica surge como un campo prometedor en ingeniería de tejidos y medicina regenerativa para patologías cutáneas inflamatorias.
El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...
Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...
Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...