Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/programa-regional-para-estudio-auditivo-en-recien-nacidos.html
02 Abril 2024

Programa regional para estudio auditivo en recién nacidos

Iniciativa pionera busca diagnosticar de manera temprana la hipoacusia congénita en los nueve hospitales que conforman la red asistencial de la Región de Coquimbo.

La pérdida de audición constituye un desafío de salud pública debido a su incidencia, la que afecta de uno a tres de cada 1.000 recién nacidos. Este trastorno no sólo compromete el desarrollo comunicativo, cognitivo y emocional, también demanda una respuesta eficaz por parte del sistema de salud. 

Si bien en el país existen programas para realizar pruebas audiológicas, como la garantía GES y el programa PAD de Fonasa, el impulso del Programa Regional de Tamizaje Auditivo por parte del Hospital de La Serena se trata de una iniciativa que promueve el acceso universal al examen auditivo en los nueve hospitales públicos de la región, que ya se encuentran equipados con tecnología alemana de vanguardia para esta tarea. 

El doctor Roger Bitrán Parada, jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital de La Serena, explica que si bien este establecimiento de salud cuenta con un sistema de tamizaje auditivo desde hace unos años, ahora se replicará la misma calidad de examinación a más comunas. "Somos el primer proyecto regional a nivel latinoamericano y eso nos llena de orgullo, porque vamos a generar equidad en la atención de los recién nacidos".

Por su parte, la fonoaudióloga Paulina Jara, coordinadora del programa, destaca que esta iniciativa permitirá ampliar la cobertura y estandarizar los protocolos de evaluación, asegurando que, al menos, el 95% de los neonatos sean evaluados antes de cumplir el primer mes de vida. 

El diagnóstico precoz de la hipoacusia es crucial para garantizar una mejor calidad de vida a los pacientes. "Con tratamientos y rehabilitación temprana, se busca que los niños y niñas puedan integrarse plenamente a su entorno desde los primeros meses de vida, evitando así el retraso en su desarrollo lingüístico y social", puntualiza el doctor Bitrán.

Programa regional para estudio auditivo en recién nacidos

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXVI Congreso Chileno de Medicina Familiar

congreso chileno de medicina familiar, sociedad chilena de medicina familiar 20 Noviembre 2025

El próximo XXVI Congreso Chileno de Medicina Familiar, organizado por la Sociedad Chilena de Medicina Familiar, se realizará los días ...

Destacado Galería Multimedia

Conmemoración 90 años de la SOCHOG

sochog,obstetricia y ginecoligía, maría josé del río 24 Septiembre 2025

La doctora María José del Río realiza una invitación a formar parte de la conmemoración de los 90 años de la Sociedad Chilena de Ob...

Descubriendo la neurología del futuro

Descubriendo la neurología del futuro 05 Septiembre 2025

Bajo ese lema se realizaron en Talcahuano las XVI Jornadas de Neurología del Sur. Durante el encuentro científico, organizado por la So...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...