Advierten que emergencia sanitaria amenaza crecimiento, desarrollo y educación, así como bienestar social, mental y físico de este grupo.
A pesar del crecimiento sostenido, un tratamiento adecuado permite manejar esta enfermedad con una buena proyección de vida.
La renovación de este equipo beneficia la atención de los pacientes en el Servicio de Oftalmología del establecimiento de salud.
Universidad de Valparaíso y Fundación Arturo López Pérez buscan generar conciencia sobre la importancia de fomentar conductas saludables en la comunidad.
Investigadores demostraron que la interleucina 26 ejerce efectos moduladores complejos en el sistema inmunitario y destruye las bacterias causantes de la enfermedad.
Cerca de ocho operaciones se han realizado en el establecimiento público con el dispositivo creado por chilenos, capaz de llevar a cabo intervenciones de manera más rápida y sencilla.
Suelen producirse sobre los 40 años. Sin embargo, producto de los hábitos alimenticios y consecuencias del cambio climático, se están presentando con mayor prevalencia en edades tempranas.
Pacientes con cáncer del sistema público podrán preservar su fertilidad en Clínica de la Universidad de Valparaíso.
Moderno sistema utiliza tecnología que elimina hasta el 99,99% de virus, bacterias, hongos y olores sin químicos.
Entre 14,7% y 22% de los trabajadores de la región presentó síntomas de depresión. También existe ideación suicida según estudio difundido por la OPS.
El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...
La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...
De la mano de la conferencia "Invierno 2025: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...