https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/rehabilitacion-y-aprendizaje-ejes-de-proyecto-ufro.html
13 Septiembre 2022

Rehabilitación y aprendizaje, ejes de proyecto UFRO

Centro de Habilidades Clínicas celebró ocho años de funcionamiento. Destaca su impacto social y aporte al desarrollo en fonoaudiología, terapia ocupacional y kinesiología.

Rehabilitar, desarrollar investigación, impactar en la comunidad y consolidarse como un espacio docente asistencial de apoyo a estudiantes de pre y postgrado son los objetivos del Centro de Habilidades Clínicas (CHC) de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera de Temuco.

En sus ocho años de existencia, conmemorados recientemente, muestra un permanente crecimiento que en la actualidad se traduce en más de dos mil 700 atenciones anuales de bajo costo. Está compuesto por profesionales de las carreras de fonoaudiología, terapia ocupacional y kinesiología.

“Contamos con un equipo multidisciplinario integrado por académicos y estudiantes, los que realizan actividades prácticas desde los primeros niveles”, comenta su directora, Arlette Doussoulin Sanhueza.

De acuerdo con la magíster en motricidad humana, los fonoaudiólogos abordan trastornos del habla y lenguaje con intervenciones dirigidas a todos los grupos etarios. Terapeutas ocupacionales se abocan a la recuperación física de adultos y salud mental en niños, mientras que en kinesiología se atiende a pacientes con patologías cardiorrespiratorias, músculo esqueléticas y neurológicas. 

“Estamos desarrollando proyectos de vinculación e investigación que buscan generar nuevas evidencias para apoyar la rehabilitación de nuestros usuarios y el aprendizaje de los estudiantes”.

El Centro de Habilidades Clínicas dispone de una infraestructura de 377 metros cuadrados. El edificio cuenta con un gimnasio multipropósito adulto, otro para el área infantil, sala de fisioterapia, dos de audiología, tres de fonoaudiología y un taller multiuso.

“El decano, doctor Wilfried Diener, ha reconocido la importancia del CHC como parte de la Facultad de Medicina incorporándolo al nuevo Departamento de Rehabilitación del cual pasará a depender. Este reconocimiento nos da un respaldo para seguir avanzando como centro docente asistencial de referencia en el sur de Chile”, destaca Doussoulin.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....