Falta de fuerza, sueño, mareos y desmayos son parte de los síntomas de este trastorno, que se han visto presente en pacientes que padecieron COVID-19.
Investigadores identificaron 55 efectos a largo plazo, urgiendo mayor información sobre sus alcances e implementación de terapias que disminuyan impacto.
Organización sin fines de lucro de la Universidad de Valparaíso asumió el desafío de difundir, promover y acercar estas ciencias en el país.
Luego de la ingestión, contacto o inhalación del alérgeno, se inicia una respuesta comandada por el sistema inmune contra este alimento.
Cerca de 50 pacientes, entre menores de edad y adultos, fueron beneficiados por equipo de médicos y voluntarios de la Universidad de Antofagasta.
Representantes de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos anuncian estudio poblacional y trabajo colaborativo en la Región del Maule.
Puede presentarse en niños y niñas de cualquier edad, pero es más frecuente en estas últimas, debido a que su uretra es más corta lo cual facilita el ingreso de bacterias.
Cámara habilitada en el Hospital San Pablo de Coquimbo permitirá brindar tratamiento complementario a más de una decena de enfermedades.
OMS publica compendio que destaca aplicaciones de utilidad en la gestión de la pandemia, además de recursos para el manejo de otras enfermedades prioritarias.
Según datos del Mapa Nutricional 2020 de Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, cerca del 30% de los niños padece esta afección.
El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...
La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...
De la mano de la conferencia "Invierno 2025: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...