Genética Clínica
Telómeros: biomarcadores para el cáncer de colon
El principal hallazgo del estudio fue la determinación de una longitud promedio de las estructuras cromosómicas de las células tumorales que sirve como pronóstico clínico para los afectados, independientemente del estado patológico.
El papel de los telómeros y de la telomerasa en el cáncer colorrectal (CCR) se ha establecido como el principal impulsor de la inestabilidad cromosómica. Sin embargo, su potencial como marcador de pronóstico sigue sin ser aclarado en su totalidad.
La investigación liderada por Pilar Iniesta de la Universidad Complutense de Madrid, España, consideró la longitud de telómeros (TL), la proporción de ésta en tejidos tumorales versus muestras sanas (relación T / S), la actividad de la telomerasa y los niveles de su subunidad catalítica con función de transcriptasa reversa (TERT), todo en relación con variables clínicas y su posible rol como marcadores de predicción patogénica.
Los autores, analizaron 132 muestras de CRC y tejidos no cancerosos. Además estimaron parámetros de supervivencia libre de enfermedad por medio de curvas de Kaplan-Meier, calculadas para la relación de TL, T / S, actividad de la telomerasa y los niveles de TERT. En general, los tumores analizados evidenciaron telómeros más cortos que los tejidos sanos (P <0,001), mientras que en más del 80% de los CCR se observó reactivación enzimática, lo que se correlaciona con un peor resultado clínico al promover la capacidad proliferativa de las células anómalas. Las extensiones de las estructuras cromosómicas de ambos tipos de tejidos se correlacionaron positivamente (P <0,001). Por otro lado, considerando el estado de estas regiones y las variables clínicas, se evidenció el menor acortamiento de estos extremos en el caso de los tumores localizados en el recto (P = 0,021). En cuanto a los estudios de pronóstico, los pacientes con tumores que exhibían en promedio una TL < 6,35 kilo bases (unidad de medida de nucleótidos) experimentaron una significativa evolución clínica (P <0,001), mientras que los individuos con el grado más alto de acortamiento telomérico no presentaron recaídas durante el período de seguimiento (p = 0,043). Finalmente, la NT promedio en los CCR surgió como un factor predictivo independiente en el análisis de Cox (P = 0,017).
En resumen, la actividad de la telomerasa fue identificada como un marcador que confiere una tendencia hacia un mal pronóstico. En casos de cáncer colorectal, los hallazgos apoyan el uso del estado telomérico como un factor predictor independiente, lo que puede contribuir a explicar las diferentes identidades moleculares de este tipo de tumores.
Temas Relacionados
