https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/endoscopistas-se-reunen-en-torno-al-cancer-de-colon.html
21 Abril 2016

Endoscopistas se reúnen en torno al cáncer de colon

  • Dr. Carlos Barrientos Cabezas

    Dr. Carlos Barrientos Cabezas

La asociación chilena de endoscopía realizó su segunda reunión científica correspondiente al año 2016.

Liderado por la doctora María Ester Bufadel Godoy, presidenta de la Asociación Chilena de Endoscopía Digestiva (Ached), se realizó la segunda reunión de socios de la agrupación, la cual tuvo por objetivo realizar una puesta al día en torno al cáncer de colon avanzado.

Como principales expositores del encuentro, participaron los doctores Carlos Barrientos Cabezas y Elisa Hernández Contreras, provenientes de la Fundación Arturo López Pérez (Falp) y el Hospital Clínico San Borja Arriarán, respectivamente.

En esta ocasión, el doctor Barrientos inició la jornada presentando el estado del arte de la patología: "En Chile la patología oncológica es la segunda causa de muerte. Si nos remitimos a las que tienen origen en el aparato digestivo, se estima que un 46 por ciento del total de fallecimientos se debe a cáncer de colon y recto“, afirmó el conferencista.

Frente a las indicaciones que se recomiendan para abordar esta afección, el doctor aseguró que la mayoría de las publicaciones son en lesiones de colon izquierdo, lo que ha ido reemplazando el tratamiento quirúrgico. Sin embargo, aseguró el estándar sigue siendo la cirugía. 

Con respecto al tratamiento paliativo, mencionó que "en pacientes que son malos candidatos quirúrgicos, se debe elegir el stent. En el caso de ser buenos candidatos, el stent no aumentará la sobrevida, pero sí disminuye la estadía hospitalaria, complicaciones y costos".

En el caso de quimioterapia, aseguró que existe riesgo de perforación en pacientes con stent, por lo que su uso debe ser materia de discusión con el equipo tratante.

Finalmente, culminó su presentación destacando que, si bien la cirugía es el pilar más importante en el tratamiento del colon, hasta un 30 por ciento de los pacientes pueden debutar con obstrucción. En estos casos la cirugía de urgencia tiene morbilidad de 30 a 60 por ciento y mortalidad de 10 a 30 por ciento, por lo que el stent es una buena opción de tratamiento como puente a la cirugía para mejorar la condición médica.

Dr. Carlos Barrientos Cabezas

Dr. Carlos Barrientos Cabezas

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...