Inician campaña de sensibilización para cáncer colorrectal
Ante las altas tasas de mortalidad, casi las mismas que las enfermedades cardiovasculares, en la Región de Coquimbo tres instituciones se unieron en una importante cruzada.
El cáncer de colon y recto (CCR) es la tercera causa de mortalidad en el mundo, alcanzando altos índices en países desarrollados con un progresivo aumento en aquellos en vías de desarrollo, tanto en Sudamérica como en el este de Europa.
En Chile, el CCR ha duplicado su mortalidad en los últimos 25 años, superando la barrera de 10 muertes por cada 100 mil habitantes y convirtiéndose en la tasa más alta de Latinoamérica.
En la Región de Coquimbo el tema es preocupante: esta patología alcanza la misma tasa de mortalidad de las enfermedades cardiovasculares. En ese sentido, las campañas de prevención son fundamentales, porque el 90 por ciento de los casos detectados a tiempo se pueden curar.
Con el objetivo de sensibilizar a la población regional sobre los peligrosos índices de mortalidad, la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte (UCN), el Colegio Médico de Chile y el Gobierno Regional se unieron para realizar una campaña masiva de difusión de actitud preventiva y hábitos de vida saludable denominada “No dejes que el cáncer marque tu vida”.
Tras varios meses de trabajo, las instituciones editaron una revista educativa y un documental que recoge testimonios de personas que han padecido esta enfermedad, material que fue lanzado en el Centro de Salud Familiar Juan Pablo II del sector Las Compañías y, desde allí, replicado a toda la región, donde se invita a la comunidad a realizarse los exámenes para fomentar la detección temprana de esta patología.
“Creemos que la base para mejorar la condición del cáncer en nuestro país y, en especial en nuestra región, está en generar las condiciones en los equipos de salud para entregar prestaciones médicas adecuadas y en educar sobre actitudes preventivas, para detectar la condición de riesgo o de inicio de un cáncer”, explicó el doctor Gustavo Bresky Ruíz, director del proyecto y académico de la Facultad de Medicina UCN.
El especialista, que ha desarrollado importantes investigaciones en el tema, tiene la convicción de que “esta campaña va a generar un gran impacto en la comunidad que esperamos se vea reflejado en la disminución de las tasas de mortalidad”.



Dr. Gustavo Bresky Ruíz