https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/biomarcador-cdx2-predictor-del-cancer-de-colon.html
23 Marzo 2016

Oncología

Biomarcador CDX2: predictor del cáncer de colon

La carencia de esta proteína permite identificar un subgrupo de individuos en estadíos iniciales de la patología, que tras ser operados, pueden requerir de terapia adyuvante. Por otro lado, los que presentan esta proteína, exhiben mejores pronósticos y una mayor tasa de supervivencia.

La identificación de un cáncer de colon en etapa II de alto riesgo, es clave para la selección de pacientes que requieren tratamiento adyuvante después de la cirugía. Para hacer frente a este problema, recientes investigaciones han abordado la posibilidad de estratificar a quienes sufren de esta neoplasia, de acuerdo a los perfiles de expresión génica de sus tejidos tumorales, utilizando la técnica de microarray. Sin embargo, esta es difícil de implementar en la práctica clínica.

Los investigadores (Piero Dalerba y colegas de la Universidad de Columbia, Estados Unidos) utilizaron un nuevo enfoque de la bioinformática para buscar marcadores de diferenciación de colon epitelial, a través de análisis de la expresión, para luego clasificarlos en genes candidatos según la disponibilidad de pruebas de diagnóstico de grado clínico. Con el uso de análisis de subgrupos abarcando cohortes independientes y retrospectivas con cáncer de colón fase II o III, el gen candidato fue evaluado en cuanto a su relación con la sobrevivencia libre de enfermedad y el beneficio otorgado sobre la quimioterapia adyuvante.

El factor de transcripción CDX2, ocupó el primer lugar en la prueba de detección. Un total de 87 de 2.115 (4,1%) muestras tumorales, carecían de expresión CDX2. En un conjunto de datos de descubrimiento, que incluyó 466 pacientes, la tasa de supervivencia fue más baja entre las 32 personas (6,9%) con cáncer de colon CDX2 negativo que entre los 434 (93,1%) que si presentaban el marcador (razón de riesgo de recurrencia, 3,44; IC del 95%: 1,60 - 7,38; p = 0,002). En el conjunto de datos de validación, de 314 individuos, la tasa de supervivencia libre de la complicación a los 5 años, fue menor entre 38 afectados (12,1%) sin CDX2, versus los 276 (87,9%) que si poseían la proteína (R = 2,42; IC del 95%: 1,36 - 4,29; p = 0,003). Para ambos grupos, los hallazgos fueron independientes de la edad, sexo y del grado y etapa tumoral. Entre los afectados, la diferencia en la supervivencia fue notoria, tanto en el grupo de descubrimiento (49% entre 15 pacientes con tumores CDX2 negativo versus 87% entre 191 personas con tumores CDX2 positivos, P = 0,003) como en el grupo de validación (51% entre 15 individuos CDX2 negativos versus 80% entre 106 participantes CDX2 positivos, P = 0,004). Finalmente, utilizando una base de datos combinada de todas las cohortes, se evidenció que la tasa de supervivencia, fue mayor entre los 23 perjudicados con la patología y CDX2 negativos pero que fueron sometidos a quimioterapia adyuvante, respecto a 25 que no fueron tratados (91% versus 56%; p = 0,006).

En conclusión, la falta de expresión de CDX2 permite identificar un subgrupo de pacientes con cáncer de colon de fase II de alto riesgo, quienes se benefician de la quimioterapia adyuvante.

 

Fuente bibliográfica

N Engl J Med. 2016 Jan 21;374(3):211-222

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...