Un problema clave para la orientación farmacológica es la debilidad de los criterios diagnósticos de la enfermedad.
Este mapeo de la corteza motora primaria, es un punto de partida para rastrear las redes celulares con el fin de entender cómo controlan nuestro cuerpo, nuestra mente y cómo se alteran en los trastornos mentales y físicos.
Los datos recogidos por estos instrumentos permiten identificar ciertas causas de mortalidad.
La morbilidad de las principales enfermedades crónicas, como la obesidad, hipertensión, diabetes, hiperuricemia y la dislipidemia, alcanza entre el 10% y el 30%, mostrando una tendencia gradualmente ascendente.
En personas mayores de 60 años, un tratamiento adecuado ralentiza las la aparición de complicaciones asociadas.
La eficiencia de sus respuestas citolíticas aún no ha sido examinada.
La readaptación de fármacos es una estrategia efectiva para encontrar nuevas indicaciones a las ya existentes.
Se han identificado varios factores asociados a la gravedad de la enfermedad, entre ellos la edad, el sexo, las comorbilidades cardiometabólicas (por ejemplo, la hipertensión y la diabetes) y la etnia.
En la actualidad, no existen métodos de cribado presintomático que permitan identificar a los individuos infectados por un virus respiratorio para evitar la propagación de la enfermedad.
La codificación de los recuerdos episódicos se basa en el procesamiento de la información específica del estímulo e implica a la corteza prefrontal izquierda.
La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...
Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...
Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...
Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...