Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/modulacion-de-la-dopamina-ayudaria-al-tratamiento-de-la-anhedonia.html
13 Mayo 2022

Modulación de la dopamina para el manejo de la anhedonia

Contribuiría a la reversión de la condición inducida por el estrés y las disfunciones de recompensa.

La anhedonia -pérdida de interés o placer en las actividades gratificantes- es un síntoma fundamental del trastorno depresivo mayor (TDM) y de otras enfermedades psiquiátricas. El fenotipo anhedónico se caracteriza por una desregulación del aprendizaje de la recompensa, que se manifiesta como una capacidad reducida para modificar el comportamiento en función de las contingencias de refuerzo cambiantes. La alteración de la transmisión de la dopamina (DA) en el mesoaccumbens está fuertemente implicada en los déficits de aprendizaje de recompensa. Por ello, los esfuerzos recientes para tratar la enfermedad se han centrado en remediar esta situación a través de la modulación de la DA, pero los resultados siguen siendo poco concluyentes. 

Investigadores de la Universidad de Queen han llevado a cabo recientemente un estudio en ratas, en el que se explora la posibilidad de que los fármacos dirigidos a los receptores de dopamina sean más adecuados que los dirigidos a los receptores de serotonina. Sus resultados sugieren que la modulación del neurotransmisor podría ayudar a revertir la condición inducida por el estrés y las disfunciones de recompensa.

Para explicar aquello expusieron a 48 ratas macho a estímulos estresantes durante un periodo de tres semanas. Posteriormente, trataron a la mitad de ellas mediante inyecciones sistémicas de baja dosis de amisulprida conocida por aumentar la transmisión de la dopamina. La otra mitad fue tratada mediante microinfusiones de quinpirol, una sustancia química que actúa como agonista selectivo de los receptores D2 en el núcleo accumbens o en el córtex prefrontal medial.

Descubrieron que la modulación de la dopamina reparaba los déficits motivacionales provocados por el estrés. Además, encontraron una mayor expresión del receptor D2 mesolímbico en las ratas con una alta reactividad al estrés, lo que sugiere que las diferencias en la sensibilidad del receptor podrían subyacer a estos efectos. En general, los hallazgos sugieren que el sistema dopaminérgico, en particular los receptores mesolímbicos podrían ser objetivos críticos para las intervenciones farmacológicas en el tratamiento de la disfunción relacionada con la recompensa.

En conclusión, los resultados recogidos por este equipo de investigadores sugieren que los pacientes con anhedonia que tienen un historial de exposición crónica al estrés podrían beneficiarse más de los fármacos que actúan sobre el sistema dopaminérgico mesolímbico que de los tratamientos que actúan sobre los receptores de serotonina. Sin embargo, para confirmar esto y determinar si sus hallazgos en roedores pueden aplicarse también a los humanos, tendrán que realizar más estudios.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.3758/s13415-022-01001-3

Modulación de la dopamina para el manejo de la anhedonia

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...