https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/25617.html
17 Enero 2013

Cardiología

Déficit de vitamina D induce la cardiopatía isquémica

Los autores de este estudio observaron un incremento escalonado en la presencia de enfermedad cardíaca isquémica, infarto de miocardio y muerte prematura con bajos niveles plasmáticos de 25-hidroxivitamina D.

La vitamina D es una pro hormona que se sintetiza en respuesta a la radiación ultravioleta B y que tiene efectos pleiotrópicos que alcanzan más allá de sus acciones mioesqueléticas. En 1981, Robert Scragg señaló que la vitamina D podría proteger contra las enfermedades cardiovasculares. Desde entonces, varios estudios poblacionales han demostrado una asociación entre la reducción de 25-hidroxivitamina D y más riesgo de cardiopatía isquémica y muerte prematura, sin embargo, las estimaciones han variado entre los estudios, principalmente debido a sus diferencias de tamaño, duración del seguimiento, número de eventos, los orígenes étnicos, técnica analítica y fortificación de los alimentos.

Docentes del Hospital Universitario de Copenhague, en Dinamarca, probaron la hipótesis que la reducción plasmática de 25-hidroxivitamina D estaría asociada a mayor riesgo de cardiopatía isquémica, infarto de miocardio y muerte prematura. Se midió el nivel plasmático de vitamina D en 10.170 mujeres y hombres sin alimentos fortificados.

Durante 29 años de seguimiento, 3.100 personas desarrollaron enfermedad cardíaca isquémica, 1.625 infarto de miocardio y 6.747 murieron. La menor concentración plasmática de 25-hidroxivitamina D se ligó a más probabilidad de enfermedad cardíaca isquémica, infarto de miocardio y muerte prematura, en función del ajuste estacional por categorías (P, 2x10-5 - 3x10-53). Al comparar los individuos con niveles de 25-hidroxivitamina D en los percentiles primero a cuarto con individuos de 50 a 100, el riesgo ajustado multivariable se incrementó en 40% (IC del 95%, 14% -72%) para la enfermedad isquémica del corazón, en 64% (25%-114%) para el infarto de miocardio, en 57% (38%-78%) para muerte temprana y en 81% (40%-135%) para enfermedad isquémica del corazón/infarto de miocardio con resultados mortales. En el meta-análisis de 18 y 17 estudios, el peligro de enfermedad isquémica del corazón y muerte prematura se incrementó en un 39% (25%-54%) y en un 46% (31%-64%) para el cuartil más bajo versus el más alto de 25-hidroxivitamina D.

En conclusión, se observaron aumentos de cardiopatía isquémica, infarto de miocardio y muerte temprana con la disminución plasmática de 25-hidroxivitamina D. Estos resultados se corroboraron en un metanálisis.

Fuente bibliográfica

Arterioscler Thromb Vasc Biol. 2012; 32:XX-XX

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...