https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/21136.html
18 Mayo 2011

Medicina interna

Bajos niveles de vitamina D predisponen a la hipertensión arterial

En este estudio transversal basado en la comunidad se observó una prevalencia tres veces mayor de hipertensión en aquellos con concentraciones de 25(OH)D menores a 37,5 nmol L-1, en comparación a valores superiores.

Los resultados de investigaciones experimentales sugieren que la deficiencia de vitamina D activa el sistema renina-angiotensina y predispone a la hipertensión. Los resultados de estudios epidemiológicos que han analizado la asociación entre el estado de la 25-hidroxivitamina D [25(OH)D] y la hipertensión no han sido consistentes, tal vez debido a su dependencia exclusiva de la presión arterial clínica que conlleva a algunos errores de clasificación de la condición hipertensiva. Lamentablemente, no existen estudios anteriores que hayan examinado la asociación entre la 25(OH)D y la hipertensión confirmada mediante la determinación de presión arterial ambulatoria durante 24 horas.

En este estudio de corte transversal (Instituto de Medicina Medioambiental del Instituto Karolinska, Estocolmo, Suecia), se consideraron a 833 hombres caucásicos, edad 71 ± 0,6 años, para determinar la asociación entre las concentraciones plasmáticas de 25(OH)D y la prevalencia de hipertensión. Se utilizaron medidas en posición supina y ambulatorias durante 24 horas para la clasificación de los participantes como normotensos o hipertensos confirmados. Los incompatibles con las clasificaciones fueron excluidos.

En un modelo multivariado de regresión logística, los hombres con concentraciones de 25(OH)D menores a 37,5 nmol L-1 tuvieron una prevalencia tres veces mayor de hipertensión en comparación con aquellos que tenían valores superiores a 37,5 nmol L-1 (riesgo = 3,3 , IC del 95%: 1,0-11,0).

Finalmente, estos resultados obtenidos demuestran que bajas concentraciones plasmáticas de 25-hidroxivitamina D se asocian con una mayor prevalencia de hipertensión arterial.

Fuente bibliográfica

J Intern Med 2011; 269: 211–218

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...