https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/24671.html
03 Octubre 2012

Gastroenterología

Sigmoidoscopia es efectiva en la prevención del cáncer de colon

El cribado con sigmoidoscopia flexible, junto con la colonoscopia para el diagnóstico y tratamiento, después de obtener resultados anormales en las pruebas, se asoció con una disminución significativa y clínicamente importante en la presencia y mortalidad del cáncer colorrectal.

El cáncer colorrectal es la segunda causa de muerte por cáncer en los Estados Unidos. Su incidencia y mortalidad se reduce con la detección por medio de la prueba de sangre oculta en heces. La localización endoscópica con sigmoidoscopia flexible o colonoscopia es más sensible que la prueba fecal para la detección de pólipos adenomatosos, las lesiones precursoras del cáncer de colon.

Docentes del Instituto Nacional del Cáncer y de la Universidad de Pittsburgh (Estados Unidos), evaluaron el efecto del cribado con sigmoidoscopia flexible sobre la incidencia y mortalidad del cáncer colorrectal. Desde 1993 hasta 2001, se asignaron aleatoriamente 154.900 hombres y mujeres de 55 a 74 años de edad a sigmoidoscopia flexible, con la proyección de repetición a los 3 o 5 años, o a la atención habitual. Los casos de cáncer de colon y muertes por la enfermedad fueron analizados.

De los 77.445 participantes asignados al azar a un examen (grupo de intervención), el 83,5% fue sometido a sigmoidoscopia flexible y un 54,0% examinado a los 3 ó 5 años. La presencia del cáncer después de un seguimiento promedio de 11,9 años fue de 11,9 casos por cada 10.000 personas/año en el grupo de intervención (1.012 casos), en comparación con 15,2 casos por cada 10.000 personas/año en el grupo control (1.287 casos), representando una reducción del 21% (riesgo relativo, 0,79; intervalo de confianza del 95% [IC]: 0,72 a 0,85, P <0,001). Se observaron bajas significativas en la incidencia tanto de cáncer distal (479 casos en el grupo de intervención frente a 669 en el segundo grupo, riesgo relativo, 0,71; IC del 95%, 0,64 a 0,80, p <0,001) como del proximal (512 casos frente a 595 casos, riesgo relativo: 0,86, IC del 95%: 0,76 a 0,97, p = 0,01). Se registraron 2,9 muertes por cáncer colorrectal por cada 10.000 personas/año en el grupo de intervención (252 muertes), en comparación con 3,9 por cada 10.000 personas/año en el grupo de cuidados habituales (341 muertes), representando una reducción del 26% (riesgo relativo , 0,74, IC del 95%, 0,63 a 0,87, P <0,001). La mortalidad por cáncer distal de colon se redujo en un 50% (87 muertes frente a 175, riesgo relativo 0,50, IC del 95%, 0,38 a 0,64, P <0,001), la mortalidad por cáncer colorrectal proximal no se vio afectada (143 y 147 muertes, respectivamente, riesgo relativo, 0,97, IC del 95%, 0,77 a 1,22, p = 0,81).

En conclusión, la sigmoidoscopia flexible disminuye significativa la incidencia (colon distal y proximal) y mortalidad (sólo colon distal) del cáncer colorrectal.

Fuente bibliográfica

10.1056/NEJMoa1114635

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...