https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/18626.html
30 Julio 2010

Gastroenterología

La sigmoidoscopia disminuye la incidencia del cáncer colorrectal

Los resultados de este estudio demuestran que la sigmoidoscopia flexible practicada una vez entre los 55 y 64 años de edad, representa un procedimiento muy bien tolerado, seguro, rápido y costo-efectivo para reducir la presencia del cáncer.

El cáncer de colon es el tercer cáncer más frecuentemente diagnosticado en todo el mundo, representando más de 1 millón de casos y unas 600.000 muertes cada año. La supervivencia está estrechamente relacionada con el estadio al momento del diagnóstico, con tasas de supervivencia del 90% para los casos localizados. Ensayos aleatorios controlados han demostrado que el cribado cada dos años mediante la prueba de sangre oculta en heces, que detecta los primeros casos, reduce la mortalidad en torno al 25%, y muchos países han introducido programas de detección basados en este tipo de análisis. Estos procedimientos pueden llegar a prevenir el cáncer colorrectal, ya que la mayoría surge de adenomas: crecimientos principalmente asintomáticos que se desarrollan en un 20-30% de la población. Dos tercios de los cánceres colorrectales y adenomas se encuentran en el recto y el colon sigmoide, que perfectamente pueden ser examinados por sigmoidoscopia flexible

Wendy S Atkin y colaboradores estudiaron la hipótesis que una sigmoidoscopia flexible entre los 55 y 64 años de edad puede reducir sustancialmente la incidencia de cáncer colorrectal y la mortalidad. Este ensayo controlado aleatorio se realizó en 14 centros del Reino Unido con 170.432 hombres y mujeres asignados al azar a un grupo de intervención (sigmoidoscopia flexible) o a un grupo control. Los resultados primarios fueron la incidencia de cáncer colorrectal, incluyendo casos prevalentes detectados en el cribado y la mortalidad por cáncer.

113.195 personas fueron asignadas al grupo control y 57.237 al de intervención, de las cuales 112.939 y 57.099, respectivamente, se incluyeron en los análisis finales. 40.674 (71%) se sometieron a una sigmoidoscopia flexible. Durante la revisión y un seguimiento medio de 11,2 años (IQR 10,7 - 11,9), 2524 individuos se diagnosticaron con cáncer de colon (1818 en el grupo control y 706 en el grupo de intervención) y 20.543 murieron (13.768 frente a 6.775; 727 certificados con cáncer colorrectal [538 versus 189]). En el análisis por intención de tratar, la incidencia del cáncer de colon en el grupo de intervención se redujo en un 23% (riesgo 0,77; IC del 95%, 0,70 - 0,84) y la mortalidad en un 31% (0,69; 0,59 - 0,82). En el análisis por protocolo, la incidencia del cáncer en las personas bajo sigmoidoscopia se redujo en un 33% (0,67; 0,60 -0,76) y la mortalidad en un 43% (0,57; 0.45 - 0,72). La presencia del cáncer colorrectal distal (recto y colon sigmoide) se redujo en un 50% (0,50, 0,42 – 0,59). Los números necesarios a avaluar para evitar un diagnóstico de cáncer colorrectal o muerte, al final del período de estudio, fueron 191 (IC del 95%, 145-277) y 489 (343-852), respectivamente.

Se concluye que la sigmoidoscopia flexible es una prueba segura y práctica y, cuando se realiza entre los 55 y 64 años, supone un beneficio importante y duradero.

Fuente bibliográfica

The Lancet, doi:10.1016/S0140-6736(10)60551-X

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...