https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/23680.html
30 Mayo 2012

Psiquiatría

Depresión puede desarrollar un accidente cerebrovascular

El presente meta-análisis demostró que el trastorno mental es capaz de aumentar significativamente el peligro de accidentes cerebrovasculares, independiente de otros factores de riesgo, como la hipertensión y la diabetes.

La depresión es altamente prevalente en los Estados Unidos y en todo el mundo, imponiendo una pesada carga para la salud pública. La evidencia sugiere que se asocia con muchas enfermedades crónicas, como hipertensión, diabetes, y particularmente la enfermedad cardíaca coronaria. El hecho que la patología coronaria y el accidente cerebrovascular compartan muchos factores de riesgo en común, como la hipertensión y la diabetes, todo indica una posible relación entre la depresión y los accidentes cerebrovasculares.

Docentes de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Soochow, China, determinaron el posible vínculo entre depresión y el riesgo de accidente cerebrovascular mediante la realización de un meta-análisis de estudios prospectivos. Los ensayos pertinentes fueron identificados por una búsqueda en la base de datos PubMed hasta mayo del 2011, sin restricciones y mediante la revisión de referencias de los artículos obtenidos. Se seleccionaron estudios prospectivos basados en la comunidad o en la población con reportes de estimaciones de riesgo relativo e intervalos de confianza del 95% para la asociación entre depresión y eventos cerebrovasculares. Finalmente, se utilizó un modelo de efectos aleatorios para calcular la estimación del riesgo combinado.

El meta-análisis de 17 estudios prospectivos consideró a 206.641 participantes y 6.086 casos, demostrando una significativa asociación positiva entre la depresión y el posterior riesgo de accidente cerebrovascular (riesgo relativo, 1,34; intervalo de confianza del 95%, 1,17-1,54) tras ajustar para posibles factores de confusión. Las asociaciones fueron similares entre hombres y mujeres. Pudo existir un potencial sesgo de publicación, pero su corrección mediante un método estadístico formal no alteró la estimación del riesgo combinado.

En conclusión, la depresión incrementó significativamente el riesgo de accidente cerebrovascular, y de forma independiente respecto a otros factores de riesgo, como la diabetes y la hipertensión.

Fuente bibliográfica

Stroke. 2012 Jan; 43(1):32-7

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...