NeurologÃa
CirugÃa de la epilepsia mejora significativamente la calidad de vida
La epilepsia es uno los trastornos neurológicos crónicos más frecuentes, que afecta a más de dos millones de personas en los Estados Unidos. Especialmente frustrante es la incapacidad para reducir el porcentaje de pacientes resistentes a los medicamentos disponibles, sin producir efectos secundarios indeseados. Una opción para este grupo es la resección quirúrgica de la localización anatómica responsable de la generación de las crisis.
Docentes del Departamento de NeurologÃa del Colegio Médico de Wisconsin, en Estados Unidos, realizaron un análisis retrospectivo sobre el control de las convulsiones y la calidad de vida en 83 pacientes pediátricos sometidos a cirugÃa en el Hospital Infantil de Wisconsin.
Los resultados en las convulsiones fueron en general favorables, con resultados de 68,7% de clase I; clase II, 12%, y clase III, 19,3%. La tasa de niños libres de crisis fue mayor en la lobectomÃa temporal (84,2%) y hemisferectomÃas (76,2%). Los resultados en la hemisferectomÃas fueron sustancialmente superiores a la resección multilobar. La displasia cortical se asoció con menor cantidad de crisis, un 57,5%. Entre los grupos de edad, sin embargo, los resultados fueron más bajos en los lactantes, 50%. La menor tasa libre de crisis probablemente fue atribuible a la frecuencia de resecciones multilobar y el tipo de patologÃa (displasia cortical). La calidad de vida se correlacionó con la cantidad de convulsiones.
Estos resultados indican que la cirugÃa de la epilepsia en niños con resistencia al tratamiento puede resultar en mejoras significativas para el control de las crisis, la calidad de vida y el desarrollo. La ausencia de una lesión definida en la resonancia magnética cerebral y la edad del paciente no deberÃan impedir la evaluación quirúrgica de niños con epilepsia intratable.
Temas Relacionados
