https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/15705.html
28 Agosto 2009

Gastroenterología

Estatinas bajan riesgo de carcinoma hepatocelular en diabéticos

En este estudio caso-control de pacientes con diabetes, los autores encontraron una significativa relación inversa entre la prescripción de estatinas y el peligro de desarrollar cáncer hepático.

Los estudios experimentales indican un potencial efecto preventivo de las estatinas en el cáncer. Dada la creciente frecuencia de su uso, y el aumento de la incidencia del carcinoma hepatocelular (CHC), la posible relación entre estos medicamentos y el cáncer es un tema importante a evaluar.

Gastroenterólogos del Baylor College of Medicine en Houston, Estados Unidos, realizaron un estudio de casos y controles en una población de diabéticos. Se consideraron todos los casos de CHC por lo menos 6 meses después de la entrada en la cohorte. Los controles se identificaron mediante muestreo de densidad de incidencia en pacientes con situación de riesgo a la fecha del diagnóstico del hepatocarcinoma, pareados por edad y género. Se identificaron las prescripciones de estatinas, así como varios posibles factores de confusión, los medicamentos y la tendencia a utilizar las estatinas. Finalmente, se estimó el riesgo (R) de la asociación de CHC con el uso de estatinas y los intervalos de confianza del 95% mediante regresión logística condicional.

Se analizaron 1.303 casos y 5.212 controles. La edad media fue de 72 años y el 99% eran hombres. Una porcentaje significativamente menor de casos (34,3%) tenía al menos una receta de estatinas en comparación a los controles (53,1%). No se observaron asociaciones importantes entre el CHC y otro tipo de medicamentos para el colesterol o los triglicéridos. El riesgo no ajustado para cualquier tipo de estatina fue 0,46 (intervalo de confianza del 95%, 0.40-0.517) y el R ajustado fue de 0,74 (intervalo de confianza del 95%, 0.64-0.87). Para reducir el potencial efecto de confusión de la enfermedad al hígado, se analizó un subgrupo de pacientes sin enfermedad hepática; los riesgos estuvieron ligeramente atenuados, pero siguieron siendo muy importantes para cualquier tipo de estatina (0,63; intervalo de confianza del 95%, 0.50-0.78).

Se puede concluir que las estatinas se asocian con una reducción significativa del riesgo de carcinoma hepatocelular en pacientes con diabetes.

Fuente bibliográfica

Gastroenterology. 2009 May; 136(5):1601-8

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...