Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/15395.html
30 Junio 2009

Pediatría

Niños que duermen poco tienen riesgo de déficit atencional e hiperactividad

  • Niños que duermen poco tienen riesgo de déficit atencional e hiperactividad
Los resultados sugieren que mantener adecuadamente los horarios de sueño en los niños probablemente sea un factor importante en la prevención de problemas conductuales. Para confirmar esta causalidad, se necesita realizar más estudios de intervención.

La falta de atención y la hiperactividad/impulsividad, dimensiones claves en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), han sido desde hace mucho tiempo la principal hipótesis sobre la privación de sueño entre los niños sanos, pero las investigaciones que han evaluado los efectos de la falta de sueño sobre el comportamiento infantil han sido escasas; por lo tanto, esta declaración se basa principalmente en la experiencia práctica o en observaciones clínicas.

El objetivo de este nuevo análisis fue evaluar si la carencia de sueño está asociada con los síntomas del TDAH en niños de 7 a 8 años de edad. Para lo cual, los autores realizaron un estudio transversal con pequeños nacidos en 1998 en Helsinki, Finlandia. Los participantes incluyeron 280 (146 niñas, 134 niños) niños con una edad promedio de 8,1 años (rango: 7.4-8.8). Se midió la calidad del sueño mediante actigrafías y a los padres se les aplicó la escala IV de calificación para TDAH infantil.

Los niños con actigrafías con una media de duración de sueño inferior al percentil 10 (es decir, menos de 7,7 horas) tuvieron una mayor puntuación para la hiperactividad/impulsividad (9,7 frente a 7,8 o 7,5) y un mayor porcentaje de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (17,3 o 14,5 versus 13,1), pero una similar falta de atención (7,6 frente a 6,7 o 5,6) en comparación con niños que duermen de 7,7 a 9,4 horas. En los modelos estadísticos multivariados, la menor duración del sueño siguió siendo un predictor estadísticamente significativo de hiperactividad/impulsividad, y las dificultades para dormir se asociaron con hiperactividad/impulsividad y falta de atención. No se observaron interacciones importantes entre la falta de sueño y las dificultades para dormir.

En conclusión, los niños que duermen poco y con dificultades para dormir tienen más riesgo de sufrir síntomas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

Fuente bibliográfica

Pediatrics. 2009 May; 123(5): e857-e864

Niños que duermen poco tienen riesgo de déficit atencional e hiperactividad

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...