https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/ufro-impulsara-herramientas-de-investigacion-clinica.html
19 Marzo 2018

UFRO impulsará herramientas de investigación clínica

Diplomado se inicia en abril y buscará fortalecer aspectos teóricos y prácticos, así como la integración de ambos, para responder a las nuevas demandas de la salud.

Son en total 200 horas pedagógicas, más otras cien no presenciales de autoaprendizaje, que se repartirán entre abril de este año y enero de 2019. Esa es una de sus características, mientras que otro de sus elementos diferenciadores es su plan de estudios, el cual contempla aspectos fundamentales para la interpretación y diseño de una investigación sólida que impacte positivamente a la salud de las personas y sus comunidades. 

Se trata del diplomado en Investigación Clínica que dicta la Facultad de Medicina de la Universidad de la Frontera. En su undécima versión, el postítulo coordinado por el Centro de Excelencia CIGES (capacitación, investigación y gestión para la salud basada en evidencia), abordará temáticas como epidemiología clínica, análisis crítico de la literatura biomédica, diseños de investigación y bioestadística.

“Hoy, la medicina es más compleja debido a la gran cantidad de información disponible y que se genera minuto a minuto, información que es relevante para el enfrentamiento clínico de nuestros pacientes. El médico necesita herramientas que le permitan acceder, valorar y generar de manera crítica y confiable esta información para de esta manera mantenerse actualizado en los distintos ámbitos que le competen”, contextualizó el doctor Manuel Vial Gallardo, director de la plataforma de perfeccionamiento.

Especialistas en esta área coinciden en que las necesidades crecientes de información para la mejor toma de decisiones en el área de salud han llevado a un incremento significativo de la cantidad y valoración de la investigación clínica. No es un fenómeno nuevo, ya que durante las últimas décadas se ha generado una sólida base metodológica para la correcta planificación y ejecución de investigación en salud, gracias al trabajo conjunto de clínicos, epidemiólogos y estadísticos.

Por otro lado, agregó el doctor Vial, “las reformas de salud centradas en la medicina basada en evidencia están provocando una alta demanda de profesionales con conocimientos en epidemiología clínica, investigación clínica y otras áreas relacionadas”.

Al terminar los módulos y como requisito para la obtención del diploma es necesaria la aprobación de un trabajo final de integración de conocimientos teóricos y prácticos. El viernes 23 de marzo se cierran las postulaciones, las que se pueden realizar a través del correo ciges@ufrontera.cl, o bien llamando al teléfono 45 2732447.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...