https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/sello-de-calidad-en-formacion-de-rehabilitadores-orales.html
17 Mayo 2018

Sello de calidad en formación de rehabilitadores orales

Programa de especialidad que dicta la Universidad de Concepción, a través del Centro de Rehabilitación Oral Avanzada e Implantología, fue acreditado por ocho años.

El programa de “Especialización en Rehabilitación Oral” que dicta la Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción recibió una certificación académica por un periodo de ocho años por parte de la Comisión Nacional de Acreditación.

El periodo de validez del documento es el más extenso aprobado en el área de la salud bucal. El límite es de diez años, pero la certificación de mayor vigencia emitida hasta ahora alcanzaba los tres años y correspondía a un postgrado de la Universidad de Chile. Por lo mismo, la noticia fue calificada como un hito regional y nacional por el Centro de Rehabilitación Oral Avanzada e Implantología (CRAI) de la Facultad de Odontología UdeC, ejecutor del programa.

“Esto avala la calidad e innovación de nuestra estrategia formativa y también es resultado de un trabajo metódico que hemos desarrollado durante 15 años. Contamos con un modelo académico que va más allá de la excelencia técnica y que se complementa con experiencias basadas en intervenciones multidisciplinarias a personas de distintos estratos sociales”, comentó el doctor Jorge Jofré Araya, director del CRAI, centro que cuenta con una unidad clínica dedicada a la formación de postgrado, donde odontólogos que cursan distintas especialidades entregan un servicio integral supervisado por docentes.

“Especialización en Rehabilitación Oral” es el primer programa diseñado e implementado por el CRAI y su duración es de dos años. “Básicamente se trata de devolver las condiciones de salud perdidas de un paciente en el área bucal y oral. Para esto se requiere una mirada e intervenciones transversales, por tanto formamos un especialista altamente resolutivo, con las herramientas necesarias para planificar, coordinar y ejecutar.  Muy vinculado al trabajo en equipo y capaz de visualizar anticipadamente todo este proceso”, agregó.

El Centro de Rehabilitación Oral Avanzada e Implantología de la Universidad de Concepción suma quince publicaciones en revistas especializadas internacionales, once proyectos de investigación y doce patentes de invención. Combinando docencia, investigación y clínica, participa en un magíster, dos especialidades y tres diplomados, totalizando 167 egresados. A nivel de pregrado interviene en cinco programas.

La acreditación de programas de postgrado correspondientes a magíster, doctorado y especialidades en el área de la salud y de otros niveles equivalentes tiene por objeto certificar la calidad de los programas ofrecidos por las instituciones autónomas de educación superior, en función de los propósitos declarados por la entidad que los imparta y los criterios o estándares establecidos para este fin por la comunidad científica o disciplinaria correspondiente.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....