Refuerzan potencial resolutivo en extremo sur
Especialistas en distintas áreas se incorporan este 2018 a los hospitales de Coyhaique y Puerto Aysén. Destaca adquisición de primer resonador magnético nuclear.
Un importante contingente de médicos, de distintas disciplinas, se incorporará durante 2018 a los hospitales de Coyhaique y Puerto Aysén, aumentando así la cobertura y resolutividad de los recintos asistenciales de mayor complejidad en esta zona austral del país.
“Los especialistas que llegarán tanto a Coyhaique como a Puerto Aysén no son profesionales que van a estar encapsulados o aislados en sus respectivos hospitales, sino que van a conformar un equipo que va a actuar en red, pensando en la región completa”, comentó el doctor Osvaldo Abarca Bustos, subdirector médico del Hospital de Coyhaique.
Según detalló el facultativo, gran parte de los especialistas que se integran a la red de salud regional lo hacen cumpliendo con su periodo asistencial obligatorio (PAO), sistema mediante el cual “devuelven la beca de formación trabajando en hospitales o consultorios el doble del tiempo que dura su especialización, en el mismo servicio de salud que entregó la beca o en otro recinto público del país, previa autorización de éste”.
El doctor Abarca reconoció que, por diversos motivos, materializar el arribo de especialistas a la zona siempre es complejo, sin embargo, los que se han sumado han demostrado un gran compromiso con la región, hospitales y pacientes. “Es más fácil cuando hay profesionales que ya tienen un arraigo con Aysén y nosotros los enviamos a formar, que es el caso de la mayoría de los especialistas que llegarán este año”, agregó.
Las áreas que se verán reforzadas son endocrinología infantil, ginecología, neurocirugía, medicina interna, anestesiología, infectología, medicina intensiva pediátrica, oftalmología, nefrología, cardiología, traumatología y radiología. En esta última destaca la adquisición del primer resonador magnético nuclear del Hospital Regional de Coyhaique.
Para abocarse a la atención de niños diabéticos y otras patologías asociadas, se integró al equipo clínico la endocrinóloga infantil Isabel Torrealba Marchant, quien permanece una semana al mes en la zona, ya que también se desempeña en el Hospital Roberto del Río y la Clínica Santa María de Santiago.
“Calculamos la atención de 15 a 17 usuarios diarios, con un tiempo aproximado de media hora por consulta, ya que en el caso de estos pacientes la educación es fundamental. La idea es hacer reuniones con el grupo de niños diabéticos y sus padres para aclarar y explicar lo necesario. En esta patología es fundamental el autocontrol”, subrayó.
Temas Relacionados


