Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/proyecto-busca-aumentar-capacidad-quirurgica.html
02 Marzo 2018

Proyecto busca aumentar capacidad quirúrgica

El Hospital Regional de Concepción espera habilitar en un mediano plazo cinco pabellones inactivos desde 2015 y así aumentar en 25 por ciento su cobertura intervencional.

El Hospital Dr. Guillermo Grant Benavente de Concepción invertirá cerca de mil 500 millones de pesos con el objetivo de aumentar su capacidad quirúrgica y reducir las listas de espera de diferentes especialidades.

Se trata de un proyecto que aspira a remodelar y reutilizar cinco pabellones del Centro de Atención Ambulatoria (CAA) del recinto asistencial de la Región del Biobío.

La idea es recuperar este espacio para ampliar la cantidad de intervenciones quirúrgicas que se llevan a cabo. En 2017 se efectuaron 28.154 cirugías en los 18 pabellones disponibles actualmente, seis de ellos utilizados exclusivamente por otorrinolaringología, oftalmología y obstetricia.

“Debido a la alta demanda se generó un proyecto para remodelar y reutilizar espacios del Centro de Atención Ambulatoria, principalmente porque el equipamiento y soporte de infraestructura requieren una mejora”, comentó Carlos Capurro, director del establecimiento de salud.

El 2010, como consecuencia del terremoto del 27 de febrero, los pabellones del recién inaugurado CAA asumieron la carga de cirugías que debía realizar el hospital, debido a que los doce pabellones quirúrgicos ubicados en la Torre del Paciente Crítico quedaron inutilizados.

La demanda de cirugías que hubo por casi seis años llevó a que, tras la puesta en marcha de la torre y de sus pabellones a fines de 2015, los espacios del CAA no se utilizaran por el desgaste que tuvo su infraestructura y equipamiento.

“En cada uno de estos pabellones esperamos realizar por lo menos cinco intervenciones diarias. Hoy se hacen cerca de cien cirugías cada día, por lo que hablamos de un 25 por ciento más de intervenciones. Posiblemente, también van a bajar listas de espera de cirugías que hoy se dejan de hacer, porque se privilegia lo más complejo”, explicó el directivo.

La climatización de los cinco pabellones ya está lista, restando ahora habilitar la infraestructura con el equipamiento correspondiente a máquinas de anestesia y  mesas de operación para cirugías ambulatorias. La iniciativa se desarrollará con aportes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, a través de convenios asistenciales-docentes y recursos propios.

Proyecto busca aumentar capacidad quirúrgica

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...