https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/promueven-matroneria-con-enfoque-intercultural.html
14 Diciembre 2017

Promueven matronería con enfoque intercultural

En el Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz de Los Ángeles se realizó el segundo conversatorio del año entre facilitadores interculturales y funcionarios del recinto.

En el marco del plan de trabajo del Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas (PESPI), cuyo objetivo es contribuir al mejoramiento de la situación de salud de los pueblos originarios, se llevó a cabo un segundo conversatorio anual en el Hospital de Los Ángeles, instancia considerada como una estrategia integrativa de enseñanza, aprendizaje y evaluación.

El encuentro fue organizado por los facilitadores interculturales y la administradora de cuidados de matronería del Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz. La iniciativa apunta a incorporar un enfoque intercultural en la gestión del recinto de salud, entendiéndose como un proceso de reconocimiento mutuo y respeto a las particularidades culturales de la población indígena del país.

El programa se ha propuesto alcanzar estos objetivos mediante la implementación y desarrollo progresivo de un modelo con enfoque intercultural, diseñado y ejecutado con la participación de las organizaciones y/o comunidades indígenas. En esta oportunidad, la finalidad fue que los funcionarios del área de maternidad pudieran conocer los cuidados y abordar los problemas de salud que afectan a las mujeres, desde una mirada tradicional mapuche-pehuenche. El tema central fue la incorporación de hierbas al cuidado de matronería, para lo cual se generó un espacio de participación, análisis y reflexión entre los convocados.

“La interculturalidad va por un buen camino, un poco lento, pero se ven las diferencias desde que se el inicio del programa, hace ya más de quince años. Han existido cambios significativos, y en este caso, valoro la participación y entusiasmo del equipo clínico del Hospital de Los Ángeles”, comentó Horacio Tranamil, facilitador intercultural del complejo asistencial de la Provincia de Biobío.

Los facilitadores interculturales han favorecido el acceso de pacientes mapuche-pehuenche a la atención tradicional de la medicina, pero incorporando elementos propios de sus creencias y costumbres. En este contexto, la dirección del Hospital de Los Ángeles confirmó que se continuará con este proceso, impulsando la sensibilización, comunicación e internalizando esta mirada en otras unidades del establecimiento.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....