Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/nutricion-personalizada-y-prevencion-de-patologias-cronicas.html
26 Julio 2018

Nutrición personalizada y prevención de patologías crónicas

El diseño de una dieta según el perfil individual de cada paciente es clave en el manejo de enfermedades crónicas como la diabetes, obesidad y riesgo cardiovascular.

Información obtenida por investigadores de Epidemiology of Lifestyle and Health Outcomes (Elhoc), señala que la frecuencia de la variante génica de riesgo de obesidad es del 50 por ciento en la población chilena, y se asocia a marcadores de adiposidad elevados como índice de masa corporal, circunferencia de cintura y porcentaje de masa grasa. 

Estos datos han sido recientemente aceptados para ser publicados en una revista indexada en Web of Science (WOS), tema que fue parte de la discusión del “Seminario en nutrición personalizada y prevención de enfermedades crónicas”, realizado en la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

La actividad fue organizada por la carrera de Nutrición y Dietética de la casa de estudios superiores y convocó a médicos y estudiantes de varias universidades de la Región del Biobío. Participó como conferencista Fanny Petermann, experta de la Universidad de Glasgow (Escocia), quien expuso sobre “Tratamientos dietoterapéuticos de la DMT2, ¿Qué es lo nuevo? escenario en Chile y desafíos pendientes”.

En tanto, el doctor Miquel Martorell, especialista del Departamento de Nutrición y Dietética de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Concepción, se refirió a los “Pilares alimentarios para la prevención del riesgo cardiovascular”.

Por su parte, el doctor Marcelo Villagrán, integrante del comité organizador junto a las académicas Claudia Troncoso y Lorena Mardones, profundizó en las “Bases genéticas de la obesidad y la diabetes mellitus tipo 2: Una mirada de la nutrición personalizada”. Según explicó el facultativo, “el componente genético de la obesidad común reside en más de cien variantes genéticas, denominadas polimorfismos de nucleótido único, que predisponen al riesgo de obesidad. La variante génica de mayor asociación con obesidad hasta ahora identificada se ubica en el gen FTO (Fat mass and obesity associated gene)”.

La obesidad y otras enfermedades relacionadas con la alimentación se han convertido en pandemias del siglo XXI, debido a que en prácticamente todos los países se observa un incremento del peso de la población en los últimos años y además la previsión es que siga aumentando. 

La doctora en biología y profesora del máster en nutrición y actividad física de la Universidad Internacional de Valencia (España), Jessica Furriol-Palmer, aseguró que “la obesidad es una enfermedad con componente génico y ambiental que se considera actualmente una epidemia mundial asociada tanto con aumento de la morbilidad como de la mortalidad”.

Para la experta, “la aplicación de la nutrigenómica y nutrigenética contribuirá a disminuir los casos de obesidad, ya que cada vez estamos más cerca de poder diseñar una dieta personalizada dependiendo de nuestra genética, lo que se desprende del informe ´Obesidad y enfermedades asociadas en España, México, Perú, Ecuador y Colombia: hacia la nutrición personalizada basada en el código genético´, elaborado en nuestra universidad”.

Nutrición personalizada y prevención de patologías crónicas

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...