https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/nuevas-competencias-en-telemedicina.html
11 Julio 2018

Nuevas competencias en telemedicina

La Universidad de Concepción dictará la tercera versión de un diplomado que considera aplicaciones clínicas, aspectos éticos, gestión integrada y formulación de proyectos.

La telemedicina es considerada en la actualidad una herramienta clave en el suministro de servicios de atención sanitaria, particularmente cuando la distancia constituye un factor crítico. Mediante tecnologías de la información y de la comunicación, profesionales interactúan en tiempo real intercambiando datos, realizando diagnósticos, diseñando tratamientos y previniendo enfermedades, configurando un proceso que ha sido rápido en cuanto a su evolución debido a una probada eficacia de sus resultados.

Además de derribar barreras geográficas, su objetivo es generar redes virtuales que posibiliten mayor accesibilidad y satisfacción usuaria, disminuyendo la presión en los sistemas de salud convencionales. Otro de sus fines, según la Organización Mundial de la Salud, es promover la formación permanente y actividades de investigación y evaluación, que permitan el perfeccionamiento de la técnica y mantenerse a la par de los nuevos paradigmas y desafíos tecnológicos.

Para la academia, la capacitación y la suma de destrezas y conocimientos que puedan desplegar los profesionales abocados a esta área es fundamental para alcanzar un óptimo desempeño. En este contexto, la Unidad de Telemedicina de la Universidad de Concepción dictará la tercera versión del Diplomado en telemedicina y tecnologías de la información, programa dirigido a médicos, enfermeros, kinesiólogos, nutricionistas, administradores públicos e ingenieros.

“Cobra gran relevancia que los recursos humanos adquieran las competencias y los conocimientos para optimizar su quehacer. No solo en la parte de atención directa del paciente, sino que también en el trabajo interdisciplinario y colaborativo en red, en el marco de los nuevos paradigmas y desafíos tecnológicos”, comenta la doctora Angélica Avendaño Veloso, directora de la Unidad de Telemedicina UdeC.

El diplomado considera el abordaje de aplicaciones clínicas, estándares técnicos, aspectos éticos, gestión integrada y formulación de proyectos. Las inscripciones finalizan el 27 de julio y las clases se inician el 3 de agosto.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...