Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/medicos-del-biobio-se-capacitan-en-telemedicina-pediatrica.html
18 Mayo 2017

Médicos del Biobío se capacitan en telemedicina pediátrica

Mediante un taller dirigido a profesionales de distintos centros de salud de la zona, profesionales sumaron conocimientos para ampliar el rango de atención clínica.

Médicos pertenecientes a los hospitales de Lota, Coronel, Florida y Santa Juana participaron en el primer Taller de telemedicina pediátrica, cuyo propósito fue consolidar, extender y potenciar esta modalidad de atención en la Región del Biobío.

A la actividad asistieron además facultativos de los 21 centros de salud familiar existentes en la red del Servicio de Salud Concepción. En esta oportunidad, junto con delinear estrategias para expandir la telemedicina a otras localidades que no cuentan con esta herramienta tecnológica, se profundizó en el diagnóstico y manejo de enfermedades gastroenterológicas a nivel infantil. Por lo mismo se abordaron temáticas como “Constipación en el niño”, “Dolor abdominal crónico en la infancia” y Enfermedad por reflujo gastroesofágico”.

“Desde hace varios años nosotros hemos venido trabajando con mucha fuerza en esta área, particularmente enfocado en la atención del adulto. Por ende, nuestra idea es fortalecer el área pediátrica para disponer de un servicio telemédico integral y multidisciplinario”, explicó la doctora Betty Mora Penroz, encargada de Apoyo a la Gestión Hospitalaria del Servicio de Salud Concepción.

Los profesionales que intervinieron en el taller fueron instruidos en técnicas de comunicación on line. “Esta estrategia de atención consiste en usar la tecnología computacional de enlace directo para manejar los problemas de salud en las especialidades médicas con mayor demanda, por lo tanto, es un pilar muy útil para dar soluciones reales y rápidas a las listas de espera de las diferentes subespecialidades, y por otro lado, acercar a la población más aislada a la medicina  moderna actualizada y entregada solo en los grandes centros de especialización”, agregó la doctora Mora, haciendo referencia al Hospital Dr. Guillermo Grant Benavente, donde actualmente se resuelven vía telemedicina casos en dermatología, nefrología y cardiología. El Hospital Las Higueras también marca liderazgo en esta materia, pero el establecimiento pertenece a la red del Servicio de Salud Talcahuano.

La implementación de esta estrategia ha exigido tener una red que soporte todo el tráfico on line adicional que ello requiere y terminales en cada lugar específico, compuesto de un computador adaptado, cámara y micrófono, además de los médicos involucrados en la teleconsulta y  profesionales informáticos  y  de coordinación.

Existen dos modalidades de atención: una, llamada telemedicina sincrónica, o en tiempo real, que consiste en contar con un médico teleconsultor del lugar de atención primaria del paciente, quien a través de una pantalla de computador se comunica con el especialista del centro de referencia, con el paciente presente y se da resolución al caso.

La otra alternativa, detalló la doctora Mora, se denomina telemedicina asincrónica o diferida, en la que se realiza una interconsulta vía internet y donde el médico especialista contesta en un plazo de no más de 48 horas por la misma vía, quedando definido el diagnóstico y tratamiento, en la mayoría de los casos, o dando una hora para interconsulta presencial. En esta modalidad se pueden atender hasta seis pacientes por hora, según la subespecialidad consultada.

Médicos del Biobío se capacitan en telemedicina pediátrica

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXVI Congreso Chileno de Medicina Familiar

congreso chileno de medicina familiar, sociedad chilena de medicina familiar 20 Noviembre 2025

El próximo XXVI Congreso Chileno de Medicina Familiar, organizado por la Sociedad Chilena de Medicina Familiar, se realizará los días ...

Destacado Galería Multimedia

Conmemoración 90 años de la SOCHOG

sochog,obstetricia y ginecoligía, maría josé del río 24 Septiembre 2025

La doctora María José del Río realiza una invitación a formar parte de la conmemoración de los 90 años de la Sociedad Chilena de Ob...

Descubriendo la neurología del futuro

Descubriendo la neurología del futuro 05 Septiembre 2025

Bajo ese lema se realizaron en Talcahuano las XVI Jornadas de Neurología del Sur. Durante el encuentro científico, organizado por la So...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...