https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/modernizacion-de-procedimientos-quirurgicos.html
28 Diciembre 2018

Modernización de procedimientos quirúrgicos

Tras la incorporación de tecnología de vanguardia, el Hospital Regional de Temuco materializó un importante paso en su objetivo de aumentar el número de cirugías ambulatorias.

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena incorporó una moderna cámara 3D para operar vía laparoscópica, dispositivo que permite una mayor orientación espacial y percepción de profundidad, mejorando la precisión y rapidez del procedimiento quirúrgico, además de ofrecer una pronta recuperación al paciente.

Este avance se da en el marco de un proyecto de modernización e innovación del recinto asistencial de Temuco, orientado hacia aumentar las operaciones ambulatorias mediante tecnología de punta.

“Es lo que buscamos, ya que este adelanto permite una mejor y más rápida recuperación. Abordamos el proyecto entendiendo la necesidad de los usuarios como también la de los funcionarios que utilizarán este equipo”, comentó Heber Rickenberg Torrejón, director del centro de salud.

El cirujano gástrico y bariátrico, Víctor Molina Gatica, fue el primer especialista en utilizar esta técnica, “Realizamos una etapificación de cáncer gástrico, que consiste en evaluar la extensión de la enfermedad. Su mayor ventaja es la seguridad que implica tanto para el paciente como para el cirujano”, explicó.

Según el facultativo, “la visión tridimensional permite observar con mayor detalle las estructuras que se están estudiando. En este contexto, para nosotros lo ideal sería que esa tecnología fuera la utilizada de manera estándar, sin embargo, aún no es posible por lo que privilegiamos aquellas cirugías más complejas tales como las gástricas, digestivas y resecciones de tumores”.

En urología, la técnica 3D se ocupó para llevar a cabo la primera pieloplastía laparascópica ambulatoria, consistente en corregir una malformación congénita del riñón. “La recuperación dura, normalmente, de dos a tres días, y al dar este salto a la operación ambulatoria, el paciente tiene la posibilidad de irse a casa una vez terminado el procedimiento, evitando riesgos de infección. En tanto, para el establecimiento son menos días cama”, destacó el doctor Mario Orio Álvarez.

Transcurrido un mes desde la puesta en marcha de la torre quirúrgica 3D, se han desarrollado 28 intervenciones en áreas como pediatría, cirugía general, aparato digestivo, urología y otorrino. Con el nuevo aparato se han efectuado una pieloplastía laparoscópica, dos varicoceles, ocho etapificaciones de cáncer, diez colicestomías, una instalación de catéter y seis hernias, todas con óptimo resultado.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...