Concepción:
Mirada antropológica marca congreso de anatomía
La Universidad San Sebastián acogió la última versión de este encuentro científico. Nuevas tendencias y expositores de primer nivel fueron el sello de la cita.
Destacados académicos de universidades europeas, estadounidenses y latinoamericanas participaron en el 19° Congreso de anatomía del cono sur y en el 38° Congreso chileno de anatomía, encuentros que se llevaron a cabo de manera paralela en la Universidad San Sebastián, campus Concepción. La reunión científica también contempló el desarrollo de las Terceras olimpiadas de anatomía para estudiantes.
El Departamento de Ciencias Morfológicas de la casa de estudios superiores organizó la actividad junto a la Sociedad Chilena de Anatomía y el apoyo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, convocando a más de 400 docentes, investigadores, estudiantes de pregrado y postgrado.
Uno de los invitados fue el profesor Stephen W. Carmichael, director de Anatomía de la Clínica Mayo y autor de siete libros de su disciplina, quién dictó la conferencia “Uso de cadáveres en la enseñanza de la anatomía en el futuro”. Las alternativas como el uso de programas de simulación también fueron abordadas por el especialista.
Además del profesor Carmichael, considerado una eminencia en su área, expusieron académicos de Alemania, Austria, Perú, Argentina y de las principales universidades chilenas. “Quiero agradecer a la Universidad San Sebastián y también a la Facultad de Ciencia que confiaron en nosotros y nos apoyaron para que pudiéramos realizar este congreso. Valoramos que sea en esta ciudad para dar un impulso a la anatomía en Concepción”, comentó Pablo Sanzana Cuche, presidente del comité organizador y director nacional del Departamento de Ciencias Morfológicas.
“La anatomía humana es una de las temáticas que más atención acapara y ha ido ganando mucho terreno la investigación en la docencia de la anatomía. Hemos incluido temas de carácter antropológico y por lo mismo invitamos a expertos internacionales que nos ayudaron a tener una visión más concreta de lo que se está haciendo en este momento a nivel mundial en esta área”, agregó. Se trató de Thomas Gest, Kornelius Kupczik, Markus Bastir y Marcelo Acuña. A ellos se sumaron los nacionales Viviana Toro-Ibacache, Mariano del Sol, Nicolás Ottone, Francisco Nualart, Julio Cárdenas, Sergio Olate, Nilton Alves, Carlos Rosas, Ulrike Kemmerling, Fernando Martínez, Bélgica Vásquez y Sandra López.
Por su parte, el doctor Sergio Castro Alfaro, vicerrector de la USS Concepción, se refirió a la relevancia que esta disciplina ha tenido en la historia de la humanidad, destacando el aporte que en Chile hicieron personajes como Domingo Nevín, Pedro Manuel Chaparro, Pedro Morán y José Joaquín Aguirre.
Por último, el doctor Pablo Lizama Arce, presidente de la Sociedad Chilena de Anatomía, valoró la numerosa presencia de alumnos, ya que “son el motor de cambio para desarrollar una sociedad más justa. Este congreso ha sido una experiencia única e irrepetible en muchos aspectos”.
La última vez que se realizó este encuentro en la Región del Biobío fue en 1996, con la Universidad de Concepción como sede. En esta oportunidad se presentaron 150 trabajos de investigación de las diferentes disciplinas afines a la morfología.
Temas Relacionados
