Medicina de especialidad en zonas extremas
El Hospital de Puerto Aysén organizó, junto a la Armada de Chile, un operativo que benefició a más de 600 pacientes que viven en localidades aisladas de la región.
Atención en medicina interna, otorrinolaringología, oftalmología, traumatología, dermatología y urología, entre otras especialidades, fueron parte de un operativo que benefició a más de 600 residentes de sectores rurales y aislados del extremo sur del país.
La iniciativa fue organizada por el Hospital de Puerto Aysén y contó con la participación de 24 médicos reservistas de la Armada de Chile, además de enfermeras, tecnólogos médicos y odontólogos, concretando así la cuarta experiencia de este tipo en la zona, luego de Melinka (2011), Puerto Aguirre y Caleta Andrade (2015) y Puerto Cisnes (2017).
Los pacientes que arribaron hasta el recinto asistencial, lugar del operativo, acortaron hasta en seis meses sus tiempos de espera y tuvieron acceso a endoscopías y diferentes exámenes de imagenología.
“Yo estuve trabajando en Coyhaique y en Chile Chico tiempo atrás y volver, obviamente que tiene un toque de emotividad. Para nosotros es importante venir a resolver los problemas en las listas de espera, sobre todo en zonas aisladas como ésta”, comentó el radiólogo Nicolás Fontena Catalán, tras veinte horas de navegación desde Puerto Montt hasta Puerto Chacabuco.
Por su parte, el médico internista Edgardo Vera Mardorf no solo destacó el profesionalismo y compromiso de los funcionarios del Hospital de Puerto Aysén, sino también la calidad de la nueva infraestructura y equipamiento del establecimiento de salud. “Es una alegría enorme encontrar un hospital de estas características, con equipos de alto nivel, moderno, hermoso y que sin dudas cumple un rol estratégico. Yo veo que aquí hay especialistas, subespecialistas que antes no habían; antes eran dos médicos generales, en cambio ahora, son más resolutivos y pueden seguir creciendo”.
El balance fue positivo, según confirmó la doctora Sandra Paredes Arévalo, subdirectora de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Aysén. “Se ejecutaron más de 600 prestaciones de salud, tanto por especialistas como por el personal de apoyo. Se trabajó varias semanas antes para tener disponibles los equipos computacionales, box clínicos y aparatos tecnológicos para realizar exámenes. La coordinación con los funcionarios de la armada y los pacientes que viven en localidades distantes también fue clave para que todo resultara perfecto”.
Temas Relacionados
