Hospital de Puerto Aysén organiza operativo en fisura labiopalatina
La iniciativa benefició a 47 pacientes y contó con la participación de especialistas de la Fundación Gantz, liderados por el doctor Carlos Carlos Giugliano Villarroel.
Un total de 18 cirugías y atenciones de policlínico contempló el décimo operativo de tratamiento de fisura labiopalatina realizado en Puerto Aysén, iniciativa que benefició a 47 pacientes pertenecientes a la ciudad y sectores rurales aledaños.
Participaron once profesionales de la Fundación Gantz, encabezados por su director médico, doctor Carlos Giugliano. La organización privada sin fines de lucro fue fundada en 1978 por el doctor Luis Monasterio, como homenaje al médico cirujano Alfredo Gantz, quien desde 1973 venía desarrollando un trabajo pionero y benéfico para ayudar a menores de edad con fisura. Actualmente cuenta con especialistas en reconstrucciones faciales, operaciones de malformaciones congénitas, intervenciones de tumores y lesiones en la piel.
Las fisuras labiopalatinas son alteraciones del desarrollo facial que se producen en etapas muy precoces de la gestación, ocupando en Chile el segundo lugar entre los trastornos congénitos, luego del síndrome de Down. Estos defectos se presentan con diversos grados de compromiso, desde su menor complejidad, una fisura que afecta sólo el labio en forma unilateral; hasta la fisura del labio bilateral, asociada a fisura del paladar completo.
El operativo contempló charlas para profesionales de la zona que abordaron temas como nasofaringoscopías, manejo kinésico de la cicatriz y fonoaudiología. También se llevaron a cabo charlas educativas dirigidas a padres y familiares de los pacientes. Personal de salud del regimiento Nº 8 Chiloé de Puerto Aysén también se sumó al trabajo, contribuyendo al traslado de niños y niñas que fueron intervenidos, todo bajo la coordinación del Servicio de Salud Aysén y el Hospital de Puerto Aysén.
La Fundación Gantz está integrada por cirujanos plásticos, pediatras, anestesistas, genetistas, otorrinolaringólogos, enfermeras, kinesiólogos, odontólogos, fonoaudiólogos y psicólogos, en conjunto abocados a la rehabilitación integral de quienes ingresan a pabellón.
“Aysén tiene un equipo liderado por la doctora Loreto Vigneaux Rivera, que es de primer nivel. Tienen maxilofacial, ortodoncista, fonoaudiólogo, que se complementan con profesionales del Hospital de Coyhaique, logrando una unión ideal”, comentó el doctor Giugliano.
Temas Relacionados


