https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/manejo-de-la-epilepsia-en-equipos-clinicos.html
17 Julio 2018

Manejo de la epilepsia en equipos clínicos

  • Dr. Jorge Förster Mujica

    Dr. Jorge Förster Mujica

Hasta un 70 por ciento de las personas con la enfermedad pueden llevar una vida normal si reciben terapia. La información es clave y en Temuco se discutirá sobre el tema.

La epilepsia es uno de los trastornos neurológicos más comunes a nivel mundial, estimándose que afecta a 50 millones de personas, de las cuales cinco millones viven en América. Sin embargo, se calcula que en América Latina y el Caribe (ALC) existe una brecha de tratamiento superior al 50 por ciento, lo que significa que más de la mitad de los individuos con la enfermedad no están recibiendo ningún tipo de terapia, ya sea en atención primaria o a nivel especializado.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los índices de incidencia y prevalencia a nivel mundial no son uniformes y dependen de varios factores. La prevalencia a lo largo de la vida en ALC, de acuerdo a una recopilación de 32 estudios basados en la comunidad, se sitúa en una media de 17,8 por 1.000 habitantes. 

Su diagnóstico, de acuerdo al organismo internacional, es esencialmente clínico y puede ser hecho en contextos no especializados con una adecuada historia y examen clínico del paciente, y su pronóstico dependerá de varios factores como la etiología, el diagnóstico y el inicio temprano de la terapia. Se estima que hasta un 70 por ciento de las personas con epilepsia pueden llevar una vida normal si reciben tratamiento apropiado. Sin embargo, para la OPS, existen diferentes obstáculos para su adecuado manejo, como la falta de información, la estigmatización y la limitación o falta de acceso a los servicios de salud.

Para abordar este tema, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco realizará el Primer curso de epilepsia para equipos de salud, actividad que tiene por objetivo actualizar y profundizar conocimientos en torno a la patología. La asistencia es gratuita previa inscripción y, según sus organizadores, el propósito es aclarar dudas y abrir un espacio de discusión, intercambio de experiencias y reflexión.

En Chile, se estima que cerca del dos por ciento de la población sufre algún tipo de epilepsia, constituyéndose en uno de los principales motivos de consulta neurológica ambulatoria y hospitalaria del adulto. Sus causas pueden ser de carácter genético o deberse a alteraciones en las redes cerebrales y en la conformación de canales iónicos, malformaciones cerebrales de distinto tipo, traumatismos o tumores.

El curso se desarrollará el viernes 3 de agosto en el auditorio del recinto asistencial de la Región de la Araucanía y dentro de sus contenidos destacan los errores diagnósticos frecuentes, manejo de crisis en servicios de urgencia y tratamiento de la enfermedad en la mujer. Los interesados en asistir deben ingresar a la página web www.ligaepilepsia.cl.

“Para nosotros es muy importante realizar este tipo de actividades, pues creemos que la educación es un aspecto clave para contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con epilepsia, sus familiares y cuidadores. En la medida que avancemos en el acceso a información y educación estamos seguros que podremos ir paulatinamente sacando la epilepsia de las sombras, erradicando mitos y disminuyendo los prejuicios que afectan hoy a muchas personas con esta enfermedad”, comentó el doctor Jorge Förster Mujica, presidente de la Liga Chilena contra la Epilepsia.

Dr. Jorge Förster Mujica

Dr. Jorge Förster Mujica

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...