SAVALnet CL

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/reportajes/una-imitacion-para-tratar-la-epilepsia.html
28 Mayo 2012

Una imitación para tratar la epilepsia

La patología, cuyo origen fue asociado en el pasado por distintas culturas tanto a la divinidad como al demonio, encuentra en la actualidad una nueva perspectiva para su diagnóstico y tratamiento, tras una investigación de un grupo de científicos de la Universidad de Harvard, en Boston, Estados Unidos.

Los antiguos griegos consideraban a la epilepsia como una enfermedad divina o sagrada (morbus divinus o morbo sacro), ya que para ellos sólo un dios podía arrojar a las personas al suelo, privarlas de sus sentidos, producirles convulsiones y llevarlas nuevamente a la vida, aparentemente sin mayores secuelas. Con el paso de los años, esta percepción fue cambiando, al punto que se convirtió (o más bien la convirtieron) en una afección que se originaba en el mal y de raíces demoníacas, transformándose en todo un estigma –personal, familiar y social– para quienes la sufrían. Durante siglos se creyó que los demonios o espíritus poseían a los enfermos, manifestándose por medio de violentos ataques al cuerpo, causando temor y rechazo general.

En 1484, el papa Inocencio VIII (1434 – 1492) lanzó una campaña en contra de las “brujas”, haciéndolas responsables de muertes y de afligir terribles sufrimientos y enfermedades dolorosas. En ese periodo, muchos epilépticos, acusados de estar endemoniados, fueron quemados en las hogueras durante la Inquisición española.

Hipócrates (460 a. C. – 370 a. C.) y sus discípulos de la Escuela de Cos desarrollaron en Grecia la “medicina científica” y fue él quien describió por primera vez la epilepsia de manera correcta, declarándola una enfermedad natural que provenía del cerebro, separando la patología de la superstición: “Acerca de la 'enfermedad sagrada', no me parece más sagrada que las demás enfermedades, sino que tiene una causa natural. A mi parecer, aquellos que hicieron sagrada esta afección eran iguales que los actuales magos y purificadores, impostores y charlatanes que utilizan lo divino para ocultar su impotencia por no contar ninguna ayuda que ofrecer”.

Siglos después, en el Renacimiento, el médico inglés Thomas Willis (1621 – 1675), autor de la obra Cerebri Anatome, apuntaría al cerebro como origen de la epilepsia, enfrentándose no sin problemas a la Iglesia, que todavía creía en las teorías demoníacas o sobrenaturales. De hecho, la creencia extendida en muchos países, de considerar que lo que le sucedía a quien sufría una crisis epiléptica era producto de una fuerza o energía sobrenatural, se reflejó en el nombre otorgado a este desorden: epilepsia proviene de la palabra griega epilambanein, que significa agarrar o atacar.

Lo concreto es que la epilepsia, patología que incluso ha sido fuente de inspiración en la literatura, la pintura, el cine y la música, es una enfermedad crónica del sistema nervioso central, que se manifiesta en forma de crisis inesperadas y espontáneas, desencadenadas por una actividad eléctrica excesiva de un grupo de neuronas hiperexcitables. Definición que, evidentemente, está lejos de la influencia que ejercieron importantes personajes, de distintas épocas, que se pronunciaron sin base científica sólo para perpetuar mitos y falsas creencias.

Es más, la enfermedad nunca ha sido impedimento para el desarrollo pleno de la inteligencia, liderazgo, cultura y distintas formas de expresión artística. Es el caso de grandes figuras de la historia que la padecieron como, Sócrates, Cayo Julio César, Fiódor Dostoievski, Molière, Napoleón Bonaparte, Wladimir Lenin, Cardenal Richelieu, Carlos V, Juana de Orleáns, Alfred Nobel, Vincent van Gogh, Hermann von Helmholtz, Edgar Allan Poe y Margot Hemingway, sólo por nombrar algunos.


Sustrato metabólico

Tanto en niños como en adultos, la epilepsia es la patología cerebral más frecuente entre las afecciones neurológicas severas, alcanzando en los países en desarrollo una prevalencia cercana a las dos personas por cada cien habitantes, siendo una de sus principales características las dificultades que existen en torno a su diagnóstico, ya que es una condición episódica con la cual se pueden confundir numerosos cuadros no epilépticos, como síncopes, histeria o isquemias cerebrales.

El doctor Rubén Ramírez, neurólogo de Clínica Indisa y del Hospital del Salvador, comentó en una entrevista otorgada a SAVALnet que “el 75% de las epilepsias son no refractarias. Esto significa que con un tratamiento adecuado, podemos llegar a dejar al 75% de los enfermos libres de crisis, siempre y cuando se hagan los controles, diagnósticos y tratamientos adecuados, de lo contrario siguen con crisis indefinidamente”.

En términos generales, con un adecuado tratamiento los dos tercios de las personas con epilepsia pueden hacer una vida normal y sin medicamentos, aunque el tercio restante presenta epilepsia activa, crónica y resistente a los antiepilépticos. Para ellos, los científicos especializados en este campo buscan nuevos tratamientos y, de acuerdo a un estudio publicado recientemente en la revista Neuron (10.1016/j.neuron.2012.03.032), ya se encuentra abierta una nueva línea de investigación que descubrió una relación entre una proteína – que puede modificar el metabolismo celular en el cerebro – y la susceptibilidad a las convulsiones.

Algunos casos de epilepsia, resistentes a los tratamientos farmacológicos, pueden mejorar mediante una dieta cetogénica, caracterizada por ser muy baja en azúcares y alta en grasas, lo que fuerza a las neuronas a cambiar su combustible habitual, la glucosa, por un tipo de subproducto de la grasa, llamado cuerpo cetónico. Este cambio de fuente energética afecta la excitabilidad de las neuronas, que es más alta con la glucosa y menor con los derivados de las grasas. De esta forma, la dieta cetogénica reduce las crisis epilépticas, sin embargo, los mecanismos que median en este proceso son, hasta ahora, una incógnita.

Pues bien, un grupo de investigadores pertenecientes a la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, Estados Unidos, encontró la forma de imitar los efectos de esta dieta. “El potente efecto de incrementar el metabolismo cetónico en la epilepsia humana indica un vínculo entre el tipo de combustible y la excitabilidad neuronal, sin embargo, las bases moleculares de este vínculo no se entienden completamente”, explican.

Los autores de este trabajo examinaron cómo la alteración del metabolismo puede proteger al cerebro de los ataques, por medio del papel que juega una proteína llamada BAD (proteína pro-apoptótica de la familia de las Bcl-2), implicada en la muerte celular y que también funciona, según se descubrió, como interruptor del uso de glucosa en varios tipos celulares.

En una serie de experimentos realizados en ratones – modificados genéticamente para que sus neuronas no tuvieran BAD o bien presentaran una versión de la proteína que sólo conservaba su papel en la muerte celular – los científicos comprobaron que en las neuronas también funciona como modificador de su fuente energética. En ausencia de BAD o de su función metabólica, las neuronas cambian su sustrato metabólico de la glucosa a los cuerpos cetónicos, lo cual está asociado con una disminución de la susceptibilidad a las crisis epilépticas.

Al tener neuronas que se nutrían de cuerpos cetónicos, que reducen la excitabilidad de estas células, los ratones se vieron más resistentes a la epilepsia, puesto que al modificar esta proteína se consiguió el mismo efecto que con una dieta baja en azúcares y rica en grasas, pero, argumentan los investigadores, con la gran diferencia que se logran evitar los efectos colaterales que tiene una alimentación de este tipo, que son bastante perjudiciales para la salud.

La investigación, considerada preliminar por sus propios autores, abre nuevos caminos que podrían desembocar en una mejora sustancial en la calidad de vida de las personas que padecen epilepsia.

Mundo Médico

Destacado Galería Multimedia

Avances en Gastroenterología - Clínica Alemana

21 Marzo 2024

Liderado por el doctor Pablo Cortés, conferencistas nacionales y extranjeros realizaron una puesta al día con énfasis en enfermedades ...

Congreso ALACCSA-R 2024

16 Marzo 2024

Chile alberga el "Congreso Internacional ALACCSA-R", encuentro realizado en el Hotel Sheraton de Santiago y que reunió a más de 2000 as...