https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/literatura-como-terapia-complementaria.html
05 Julio 2018

Literatura como terapia complementaria

El Hospital Traumatológico de Concepción impulsa un proyecto que promueve la rehabilitación física en base a una técnica de apoyo que motive el positivismo del paciente.

El proceso de recuperación física y emocional de una persona hospitalizada producto de una patología de difícil manejo es particularmente complejo, por tanto, se requiere la participación de un equipo multidisciplinario, el apoyo familiar y la implementación de estrategias complementarias para para un abordaje adecuado.

Las alternativas que ofrecen técnicas como la risoterapia y la lectura hospitalaria son bien evaluadas desde la perspectiva clínica, puesto que su enfoque lúdico promueve la imaginación, autoestima, positivismo y relativiza los tiempos de internación, aspectos fundamentales en toda etapa de rehabilitación.

En este contexto, el Hospital Traumatológico de Concepción impulsa un proyecto denominado “Rondas literarias”, el cual pretende reforzar factores psicosociales que contribuyan a la recuperación de los pacientes.

La iniciativa cuenta con el respaldo de la Biblioteca Municipal de Concepción, que aporta con obras nacionales y universales de autores como Miguel de Cervantes, Arthur Conan Doyle, Gabriela Mistral y Mario Vargas Llosa, entre otros. Los propios internos pueden seleccionar los títulos y cada semana una monitora realiza la lectura en voz alta.

“Este proyecto es inédito dentro de los establecimientos asistenciales de la zona y busca hacer más llevadera la estadía a nuestros pacientes. La lectura es un instrumento que permite a las personas transportarse e imaginar otras realidades, distraerse y mejorar el ánimo, lo que es sumamente importante en el proceso de rehabilitación”, comentó el doctor Osvaldo Gaete Carrasco, director del Hospital Traumatológico de Concepción.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....