Libro rinde homenaje a maestro de la psiquiatría chilena
El texto, escrito por los doctores Francisca Derderian Bahamondes y Juan José Cembrano, describe la contribución del especialista al desarrollo de la medicina nacional.
“Diálogo y persona, encuentro con Fernando Oyarzún Peña” es el título del libro que este viernes 12 de mayo, a partir de las 17.30 horas, será presentado a médicos y académicos de Valdivia, en el Instituto de Neurociencias Clínicas de la Universidad Austral de Chile.
El texto fue escrito por los doctores Francisca Derderian y Juan José Cembrano, ex alumnos del programa de especialización en psiquiatría adulto de la casa de estudios superiores de la Región de Los Ríos. El relato se centra en la enorme contribución del facultativo al desarrollo de la salud mental en el país.
Durante el lanzamiento de la obra se realizará un homenaje al doctor Fernando Oyarzún, quien fue nombrado en 1999 maestro de la psiquiatría chilena por la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía. Además, es profesor catedrático de la Universidad Austral desde 1993 y profesor emérito del plantel a partir de 2008. En 2001, la institución lo distinguió con el premio Jorge Millas, reconocimiento otorgado a quienes hayan contribuido de manera notable con su obra y su vida a ennoblecer y desarrollar la institución universitaria o la educación superior.
Asimismo, en 1986 fue nombrado miembro honorario de la Sociedad de Psiquiatría del Sur de Chile; y antes (1978) miembro correspondiente de la Academia de Medicina del Instituto de Chile y designado director fundador del Instituto de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la UACh (1967).
El doctor Oyarzún es autor de publicaciones como “La neurosis del estudiante” (1961); “Una concepción médica de la persona” (1977); “La persona humana y la antropología médica” (1982); “La persona, la psicopatología y psicoterapia antropológicas” (1992); “La persona normal y anormal y la antropología de la convivencia” (1998); “Idea de la persona médica. La persona ética como fundamento de las antropologías médicas y de la convivencia humana” (2005); e "Idea de la persona ética. Contribución al humanismo y a la vigencia de una ética concreta en el convivir humano” (2010).
Temas Relacionados

Dr. Fernando Oyarzún Peña