Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/investigacion-en-resistencia-antimicrobiana.html
04 Mayo 2019

Investigación en resistencia antimicrobiana

  • Dr. Gerardo González Rocha

    Dr. Gerardo González Rocha

Experto de la Universidad de Concepción viajó a Europa para revisar los avances en el área y los desafíos que plantean las bacterias resistentes y multirresistentes.

Para los especialistas en el área, a diario surgen nuevos mecanismos de resistencia, mientras que infecciones como la neumonía, tuberculosis, septicemia, gonorrea y enfermedades de transmisión alimentaria son cada vez más difíciles de tratar, a medida que los antibióticos de última línea van perdiendo eficacia.

Así lo plantea el doctor Gerardo González Rocha, director del Laboratorio de Investigación en Agentes Antibacterianos (LIAA), perteneciente a la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción (UdeC).

“Hay bacterias con resistencia extensiva (XDR) que están circulando en los hospitales de Chile, resistentes a los antibióticos de última línea, utilizados para tratar bacterias que ya son resistentes a otros antibióticos. Es clave el uso adecuado de antibióticos, especialmente para las personas que no tienen formación en el área biomédica. Deben saber que no es necesaria la prescripción de antibióticos en cualquier infección, ya que muchas de éstas, especialmente en esta época, son virales y no es necesario su tratamiento”, explicó el experto, miembro del Núcleo Milenio para la investigación colaborativa de la resistencia antimicrobiana.

El profesional estuvo recientemente en Amsterdam, participando en el XXIX Congreso europeo de microbiología clínica y enfermedades infecciosas. “Fue una excelente oportunidad para discutir resultados en relación a resistencia a antibióticos, analizar el desarrollo de nuevas investigaciones y revisar cómo las bacterias resistentes y multirresistentes se están enfrentando a los antibióticos”.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la resistencia a los antibióticos está aumentado a nivel global a un ritmo peligroso, producto del consumo exagerado de fármacos. “Existen bacterias que son prácticamente resistentes a todos los antibióticos disponibles y que han sido aprobados por la FDA para uso clínico. Si usamos antibióticos de mala manera, lo que estamos haciendo es presionar para seleccionar bacterias resistentes y eliminar parte de nuestra microbiota normal, que es parte de nuestro organismo y nos protegen de bacterias patógenas”, agregó.

Para el doctor González, en Chile debemos acoger el llamado de la OMS, en relación a investigar sobre el tema, estudiar los mecanismos de resistencia y trabajar en la búsqueda de estrategias y compuestos que puedan ayudar a controlar estas bacterias.

Dr. Gerardo González Rocha

Dr. Gerardo González Rocha

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...