https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/investigacion-en-resistencia-antimicrobiana.html
04 Mayo 2019

Investigación en resistencia antimicrobiana

  • Dr. Gerardo González Rocha

    Dr. Gerardo González Rocha

Experto de la Universidad de Concepción viajó a Europa para revisar los avances en el área y los desafíos que plantean las bacterias resistentes y multirresistentes.

Para los especialistas en el área, a diario surgen nuevos mecanismos de resistencia, mientras que infecciones como la neumonía, tuberculosis, septicemia, gonorrea y enfermedades de transmisión alimentaria son cada vez más difíciles de tratar, a medida que los antibióticos de última línea van perdiendo eficacia.

Así lo plantea el doctor Gerardo González Rocha, director del Laboratorio de Investigación en Agentes Antibacterianos (LIAA), perteneciente a la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción (UdeC).

“Hay bacterias con resistencia extensiva (XDR) que están circulando en los hospitales de Chile, resistentes a los antibióticos de última línea, utilizados para tratar bacterias que ya son resistentes a otros antibióticos. Es clave el uso adecuado de antibióticos, especialmente para las personas que no tienen formación en el área biomédica. Deben saber que no es necesaria la prescripción de antibióticos en cualquier infección, ya que muchas de éstas, especialmente en esta época, son virales y no es necesario su tratamiento”, explicó el experto, miembro del Núcleo Milenio para la investigación colaborativa de la resistencia antimicrobiana.

El profesional estuvo recientemente en Amsterdam, participando en el XXIX Congreso europeo de microbiología clínica y enfermedades infecciosas. “Fue una excelente oportunidad para discutir resultados en relación a resistencia a antibióticos, analizar el desarrollo de nuevas investigaciones y revisar cómo las bacterias resistentes y multirresistentes se están enfrentando a los antibióticos”.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la resistencia a los antibióticos está aumentado a nivel global a un ritmo peligroso, producto del consumo exagerado de fármacos. “Existen bacterias que son prácticamente resistentes a todos los antibióticos disponibles y que han sido aprobados por la FDA para uso clínico. Si usamos antibióticos de mala manera, lo que estamos haciendo es presionar para seleccionar bacterias resistentes y eliminar parte de nuestra microbiota normal, que es parte de nuestro organismo y nos protegen de bacterias patógenas”, agregó.

Para el doctor González, en Chile debemos acoger el llamado de la OMS, en relación a investigar sobre el tema, estudiar los mecanismos de resistencia y trabajar en la búsqueda de estrategias y compuestos que puedan ayudar a controlar estas bacterias.

Dr. Gerardo González Rocha

Dr. Gerardo González Rocha

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....