https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/inician-nueva-etapa-en-reparacion-tisular.html
30 Noviembre 2016

Inician nueva etapa en reparación tisular

  • Dr. Juan Pablo Estévez

    Dr. Juan Pablo Estévez

El doctor Juan Pablo Estévez, especialista en diagnóstico y tratamiento de lesiones deportivas, implementó una terapia en base a plasma rico en factores de crecimiento.

El traumatólogo Juan Pablo Estévez lidera un innovador tratamiento que busca acelerar el proceso de recuperación de lesiones musculares, meniscales, de cartílago, ligamentos cruzados y patologías de hombro, cadera y tobillos.

Este procedimiento de reparación tisular se efectúa en el Hospital Clínico del Sur, donde el facultativo formado en la Universidad de Chile ha explorado nuevas técnicas que lo lleven a optimizar la rehabilitación de pacientes que han sufrido lesiones, enfermedades o se han sometido a intervenciones quirúrgicas. 

Se trata de una terapia basada en plasma rico en factores de crecimiento, que tiene como finalidad la regeneración del tejido dañado. El tratamiento despierta interés en las personas que padecen diferentes complicaciones físicas como consecuencia de la práctica deportiva, donde el área de la medicina involucrada ha sido el eje principal del trabajo del doctor Estévez durante los últimos años. “Es un modelo validado en España y que tiene la mayor evidencia científica a nivel mundial. Hemos realizado un trabajo colaborativo con el doctor Ramón Cugat, experto reconocido por tratar a deportistas de élite de todo el planeta”, comentó.

Según explicó el especialista, al paciente se le extraen 36 centímetros cúbicos de sangre, la cual es sometida a una centrifugación para separar las distintas células que la componen. Dentro de éstas se encuentra un gran número de proteínas denominadas factores de crecimiento, que se obtienen tras su liberación desde los gránulos alfa de las plaquetas.

Una vez que se obtiene el concentrado de plasma se procede a aplicarlo en el tejido dañado. Una resonancia o ecografía previa determina el lugar exacto de la lesión para garantizar que el tratamiento alcance la mayor eficiencia y efectividad posible.

“Para la seguridad y confianza de nuestros pacientes, el Hospital Clínico del Sur está acreditado por BTI-Endoret de Vitoria (España), como centro referente para efectuar este procedimiento. En comparación con tratamientos similares, lo que hacemos destaca por su exactitud y rigurosidad en la separación de los distintos productos de la sangre una vez centrifugados”, agregó el doctor Estévez. La terapia puede ser realizada en personas de 10 a 50 años, pero también está abierta a quienes superan ese rango siempre y cuando presenten lesiones en etapas tempranas de desarrollo.

Dr. Juan Pablo Estévez

Dr. Juan Pablo Estévez

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...