https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/hospital-san-jose-logra-reacreditacion-en-calidad-y-seguridad.html
06 Octubre 2017

Coronel

Hospital San José logra reacreditación en calidad y seguridad

Establecimiento se convirtió en el cuatro recinto de salud del sector público que alcanza este objetivo en la Región del Biobío. El certificado se extiende por tres años.

Superando en doce puntos la acreditación anterior, el Hospital San José de Coronel, en la Región del Biobío, recibió nuevamente la certificación en calidad y seguridad del paciente. Tras alcanzar el 95 por ciento de las características obligatorias, el establecimiento asistencial se convirtió en el cuatro recinto de salud del sector público que logra este objetivo institucional, sumándose al Hospital de Tomé y a los centros de salud familiar Juan Soto Fernández y Lorenzo Arenas.

En marzo de 2014 el Hospital de Coronel se acreditó con el 83,3 por ciento. En esa oportunidad cumplió con todas las características obligatorias y un 95% de las totales evaluadas en el procedimiento. El agente zonal de la Superintendencia de Salud, Ernesto San Martín Zúñiga, aseguró que este segundo ciclo de certificación, que tiene una vigencia de tres años, no hace más que ratificar que el establecimiento de Coronel ha logrado consolidar sus procesos internos. “Eso nos da fe que los estándares y que el cuidado al paciente se consolidó en el tiempo. El Hospital de Coronel cumplió con una nota de excelencia”, agregó.

La recertificación de calidad implica que el hospital es capaz de entregar a sus pacientes los mayores estándares de seguridad, al responder una serie de estrictos protocolos que garantizan que cada acción realizada resguarda y minimiza la posibilidad de riesgos o imprevistos, mediante una estandarización de los procedimientos.

La acreditación de prestadores de salud permite a los recintos asistenciales públicos y privados garantizar a sus usuarios que todos los procesos y procedimientos que se realizan cumplen con estándares de calidad, equidad y accesibilidad en la atención de los pacientes. Desde 2016 es un requisito obligatorio para hospitales, clínicas, consultorios, centros médicos y laboratorios que otorgan prestaciones incluidas en las garantías explícitas en salud (GES).

Para obtener el documento se deben cumplir exigencias en nueve ámbitos evaluados: respeto a la dignidad del paciente, gestión de la calidad, gestión clínica, acceso, oportunidad y continuidad de la atención, competencias del recurso humano, registros, seguridad del equipamiento, seguridad de las instalaciones y servicios de apoyo.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...