Hospital de Lautaro realiza primera reconstrucción maxilofacial
En el recinto asistencial de la Región de la Araucanía se llevó a cabo un inédito procedimiento quirúrgico que recuperó la funcionalidad mandibular del paciente.
Un equipo multidisciplinario participó en la primera y exitosa operación de cuatro horas de duración que le permitió a una paciente de Lautaro, en la Región de la Araucanía, recuperar la funcionalidad mandibular mediante el reemplazo de la articulación temporomandibular.
La intervención se realizó en el Hospital Dr. Abraham Godoy Peña, beneficiando a una usuaria que padecía una dolorosa disfunción con limitación de la apertura bucal y asimetría facial, condición generada por un trauma maxilomandibular.
“La condición de la mujer era extremadamente compleja y además, por tratarse de una cirugía poco frecuente se requiere de la experiencia y coordinación del equipo quirúrgico, por lo que no todos los hospitales pueden efectuarla. En el Hospital de Temuco ya la habíamos hecho y en Lautaro fue la primera vez”, comentó el doctor Sergio Olate Morales.
El equipo médico encabezado por el odontólogo formado en la Universidad de La Frontera determinó cambiar la estructura ósea por una prótesis, en un complejo procedimiento por los riesgos asociados, que van desde una hemorragia hasta limitaciones de la función nerviosa permanente. Sin embargo, el resultado fue satisfactorio y la paciente retomó su vida normal.
“Este tipo de intervenciones vienen a reafirmar la importancia de contar con especialistas en las diversas comunas de la región, especialmente en los hospitales pertenecientes al Servicio de Salud Araucanía Sur, ya que los pacientes más vulnerables pueden acceder a una solución funcional y estética que, en otros centros asistenciales, resultaría muy costosa”, agregó el profesional especializado en Brasil, Perú, España, Estados Unidos y Bélgica.
“Las unidades de maxilofacial son necesarias en nuestros hospitales, por lo que nos sentimos felices de haber pasado de tener un área muy poco desarrollada, con muy pocos especialistas a la condición de hoy que es completamente distinta y que favorece a toda nuestra red de salud”, finalizó.
Temas Relacionados
