https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/historia-y-contribucion-en-salud-bucal.html
14 Octubre 2020

Historia y contribución en salud bucal

Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción lanzará un libro que resume su aporte a la sociedad y al desarrollo del área.

Tras un arduo trabajo encabezado por Enrique Molina y Virginio Gómez, en 1919 se fundó la Universidad de Concepción. Junto a farmacia, química industrial y pedagogía en inglés, dentística fue una de sus primeras carreras.

El aporte de la especialidad al desarrollo universitario y su impacto en la sociedad es lo que busca plasmar el libro titulado “Facultad de Odontología Universidad de Concepción (1919-2019), 100 años de servicio a la comunidad”, texto que tendrá su lanzamiento virtual el 28 de octubre.

Con el apoyo de Editorial UdeC, fue preparado por un equipo integrado por dos periodistas, bibliotecóloga y una diseñadora, quienes recurrieron a tres fuentes documentales: archivos bibliográficos, información de prensa y fotografías históricas. Los objetivos son difundir el trabajo realizado durante un siglo y dejar un precedente para las futuras generaciones.

“Sabíamos que un proyecto así era ambicioso, no era fácil resumir cien años de trabajo en un libro, pero lo logramos. Como a todos, la contingencia nos obligó a cambiar nuestras prioridades, sin embargo, seguimos avanzando como lo hemos hecho siempre”, comentó el doctor Álex Bustos Leal, decano de la Facultad de Odontología.

Según el académico, “nuestras y nuestros docentes, profesionales, laborantes, administrativos y auxiliares ponen cada día lo mejor de sí para alcanzar los objetivos esperados en sus respectivas áreas. Desde nuestra creación hemos realizado una labor mancomunada que ha contribuido en mejorar la salud bucal de Chile y particularmente la Región del Biobío”.

La Facultad de Odontología cuenta con los departamentos de estomatología quirúrgica, odontología restauradora, patología y diagnóstico, pediatría bucal y prevención y salud pública. Suma ocho programas de especialidad, un magíster, tres diplomados y diversos cursos de perfeccionamiento y actualización.

“Somos reconocidos nacional e internacionalmente por la formación de cirujano dentistas de excelencia a nivel de pregrado, postítulo y postgrado, con competencias científicas, capacidad de liderazgo, investigación, emprendimiento e innovación, con sentido humano, ética y socialmente responsables”, finalizó.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...