https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/exploran-areas-de-interes-para-desarrollo-academico-y-asistencial.html
23 Agosto 2016

Exploran áreas de interés para desarrollo académico y asistencial

  • Dres. Yuri Carvajal, María Elena Santolaya y Manuel Kukuljan

    Dres. Yuri Carvajal, María Elena Santolaya y Manuel Kukuljan

Directivos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y el Hospital de Puerto Montt abrieron un espacio de diálogo que busca dar paso a una alianza estratégica.

El Hospital Dr. Eduardo Schütz Schroeder de Puerto Montt recibió a una delegación de académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, visita que tuvo como objetivo principal estudiar posibles áreas en las cuales se puedan desarrollar programas colaborativos en el marco de un futuro vínculo estratégico.

Ambas instituciones buscan fortalecer sus redes docentes y asistenciales, por tanto, una alianza asoma como una gran alternativa, principalmente en postgrado. En el marco de este propósito, los doctores Manuel Kukuljan Padilla, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile; y María Elena Santolaya, directora de la Escuela de Postgrado de la unidad académica, recorrieron parte de las dependencias del recinto de salud de la capital de la Región de Los Lagos. Durante el trayecto, conversaron con médicos de diferentes servicios clínicos para conocer la realidad hospitalaria y los intereses de formación y de investigación.

“Este hospital es extraordinario en cuanto a su infraestructura, tecnologías y equipamiento, pero, sobre todo, por el espíritu de crecimiento en materia de investigación”, comentó el doctor Kukuljan. Los representantes de la casa de estudios superiores destacaron que la visita sirvió para ir acotando las posibilidades de colaboración, de tal manera que el Hospital de Puerto Montt y toda la macro red de la zona sur austral se pueda desarrollar en materia asistencial y académica.

“Chile es un país centralista en salud, ya que no se ha invertido lo suficiente en el desarrollo de capacidades regionales de formación que son fundamentales. Si existe esa capacidad de formar fue porque el país, aun cuando era más pobre que en la actualidad, pudo invertir en la construcción de hospitales como el Clínico de la Universidad de Chile, el San Juan de Dios o el Hospital El Salvador y dotarlo de la capacidad. En eso Chile está en deuda. El país cuenta con un sistema hospitalario muy potente, pero hay que adecuarlo para que sea un sistema de formación coherente”, subrayó el decano.

Por su parte, la doctora Santolaya sostuvo que “es un lujo que exista un hospital público de esta envergadura, pero más allá de la infraestructura moderna que es evidente, me sorprendieron las personas que trabajan en este lugar, un grupo humano de mucho empuje con muchas posibilidades de crecimiento tanto académico como científico”.

“El progreso de la salud pública en el sur austral de Chile es un tema que se ha posicionado gracias a la labor que se está llevando a cabo en instituciones como el Hospital de Puerto Montt, donde sus profesionales demuestran que la salud pública en el sur austral tiene un lugar prioritario y eso es un ejemplo nacional a seguir y potenciar”, agregó.

“Esta visita y las palabras del decano y la directora de postgrado, confirman el valor crucial de nuestros equipos humanos y la particular oportunidad que tenemos de ser un aporte médico y de desarrollo al sur de Chile”, finalizó el director del Hospital de Puerto Montt, doctor Yuri Carvajal Bañados.

Dres. Yuri Carvajal, María Elena Santolaya y Manuel Kukuljan

Dres. Yuri Carvajal, María Elena Santolaya y Manuel Kukuljan

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...