En Facultad de Medicina:
Asignatura de medicina familiar se integra a malla curricular de UCh
El programa de pregrado ha incorporado la asignatura de medicina general familiar, la cual se impartirá en dos módulos semestrales durante el cuarto año de estudios.
La inauguración de esta asignatura se realizó durante la semana pasada con la presencia del doctor Manuel Kukuljan Padilla, decano de la Facultad de Medicina, quien señaló frente a todo el alumnado del nivel que "quisimos darle un realce especial al inicio de este curso, porque marca un hito en la historia de nuestra institución; ustedes, como primera generación que lleva el currículum innovado, van a ser los pioneros con esta materia, se beneficiarán y, al final, podrán opinar para poder mejorarla aún más”, destacó.
Luego, agregó que, “este cambio no irá en desmedro del desarrollo de las habilidades clínicas, que son una de nuestras fortalezas, sino que estamos haciendo énfasis en la necesidad de que cada uno de nosotros entienda el continuo que representan salud y enfermedad, que va desde la educación, la cultura y lo comunitario que ocurre en cada familia, hasta la salud clínica de alta complejidad; nuestro país requiere esa mirada integrada".
Por su parte, el doctor Esteban Cortés, director de la Escuela de Medicina, señaló que la implementación de este curso es una respuesta de la Universidad de Chile a los requerimientos de la sociedad. "Sabemos que la atención primaria y la medicina familiar están en el ámbito de la salud más masiva, y mientras mejores competencias tengan para ello los profesionales de la salud, habrá menos complicaciones que enfrentar en los niveles secundario y terciario". A ello, recordó que como parte el proceso de reacreditación que está enfrentando la carrera de medicina, en las encuestas realizadas a grupos de titulados, empleadores, académicos y estudiantes, se relevó la necesidad de mejorar los conocimientos de los futuros profesionales respecto de los programas del Ministerio de Salud”, manifestó.
Dentro de los docentes encargados de liderar esta nueva asignatura, destacan la doctora Soledad Barría, ex ministra de salud y la E.U Ivonne Ahlers, directora del Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar, entre otros profesionales.
Finalmente, la profesora Ahlers reiteró que esta asignatura responde a satisfacer "necesidades sentidas de la población chilena. Nuestro país se caracteriza por grandes inequidades, y esa inequidad también se ve en la formación que hasta aquí hemos tenido los profesionales médicos, pues la hemos centrado alrededor del hospital; pero también somos un país de muchos logros sanitarios, la mayoría de los cuales se han alcanzado en la atención primaria. Por lo tanto, para nosotros este es el inicio de un tremendo desafío, para desarrollar competencias y aprender que la atención primaria es un nivel de alta complejidad biopsicosocial”, concluyó.

Dr. Manuel Kukuljan Padilla

Dra. Soledad Barría Iroume

E.U. Ivonne Ahlers