Difusión y sensibilización en jornada oncológica preventiva
El Hospital de Cañete organizó un encuentro que se propuso generar conciencia en la población, evitar factores de riesgo y así disminuir el avance de la enfermedad.
El cáncer es una enfermedad que constituye una prioridad de salud pública a nivel mundial y nacional que puede afectar a las personas durante todo el curso de su vida, sin discriminación de género. Constituye la segunda causa de muerte y las estimaciones señalan que la mortalidad por esta patología se duplicará en la siguiente década, ubicándose en el primer lugar.
Así lo comentó la doctora Verónica Marín Padilla, en el marco de una jornada de prevención y sensibilización sobre la enfermedad, realizada en el Hospital Intercultural de Cañete. “Su origen es multifactorial, asociándose con factores ambientales, genéticos, demográficos, socioeconómicos y culturales, entre otros. Especial mención merecen los factores de riesgo conductuales tales como tabaquismo, dieta no saludable, actividad física insuficiente y el abuso del alcohol, teniendo todos estos en común ser dependientes de los estilos de vida y, por tanto, potencialmente modificables por las personas”, agregó.
Los asistentes tuvieron la posibilidad de efectuar consultas, esclarecer dudas y conocer el programa Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos, a cargo de la enfermera Karen Cartes. Del mismo modo, recibieron información de carácter nutricional, abordando la necesidad de mantener una alimentación sana, equilibrada y acompañada de ejercicios. “Un peso elevado sobre lo normal, el sedentarismo, el consumo de alcohol, el exceso de sal, entre otros, aumentan la probabilidad de cáncer en la población”, aseguró la nutricionista Pamela Burdiles.
Además, se hizo alusión al cáncer intrauterino y de mamas, recalcando que el último afecta a mujeres y hombres, caracterizándose por el crecimiento anormal y desordenado de células que conforman el tejido mamario. “En 2014 en Chile fallecieron por cáncer de mama 1422 personas, siendo la primera causa de muerte oncológica en nuestro país y en el caso de los hombres ese mismo año se notificaron 14 muertes”, finalizó la doctora Marín.
Temas Relacionados
